More
    InicioENTREVISTA: En el cáncer infantil, la enfermedad nunca se termina

    ENTREVISTA: En el cáncer infantil, la enfermedad nunca se termina

    Publicado

    En la actualidad, cada año se detectan 5 mil nuevos casos de cáncer infantil en México, de los cuales alrededor de la mitad tendrán consecuencias mortales, principalmente porque la mayoría de los pacientes son llevados a una unidad de salud cuando la enfermedad se encuentra en etapa 4, lo que complica demasiado el tratamiento del infante y disminuye las probabilidades de éxito.

    Es debido a lo anterior que la Dra. Marta Zapata Tarrés, oncóloga pediatra del Hospital Ángeles del Pedregal, afirma que el cáncer infantil ya es un problema de salud pública en nuestro país, pues a pesar de que en los últimos años se han mejorado los tratamientos, la incidencia de la enfermedad ha mostrado un ligero incremento.

    Aunque el cáncer infantil sólo representa el 5 por ciento del total de cánceres en nuestro país y podría parecer un mal poco frecuente, en realidad se trata de la primera causa de muerte por enfermedad en infantes, por lo cual se considera un problema de salud pública y es necesario emprender nuevas acciones para combatirlo.

    De igual forma, la especialista comentó que otro problema del cáncer infantil es que se trata de una enfermedad que requiere de una atención completa que puede extenderse hasta durante un año, pero además se pueden presentar secuelas en la etapa adulta del paciente a causa de los medicamentos y la agresividad de los tratamientos, por lo que el cáncer jamás se termina.

    En el caso del cáncer infantil no sólo se trata de ayudar a los pacientes a superar la enfermedad, sino brindarles seguimiento para cerciorarnos de que no desarrollen secuelas o alguna otra enfermedad que pueda poner en peligro sus vidas.

    Al respecto, la Secretaría de Salud (SSa) estima que a causa de los tratamientos contra el cáncer que reciben los niños, el 95 por ciento que supera la enfermedad tendrá problemas crónicos de salud durante su etapa adulta y el 80 por ciento tendrá condiciones de vida graves o potencialmente mortales, por lo que se trata de cifras demasiado elevadas que en ocasiones no son consideradas porque se piensa que cuando se superar al cáncer infantil ya se acabó la enfermedad, pero no es así.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...