More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaMédicos de EE.UU. investigan niveles de microARN en la Enfermedad de Huntington

    Médicos de EE.UU. investigan niveles de microARN en la Enfermedad de Huntington

    Publicado

    Un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Iowa (IU), en los Estados Unidos, se encuentran trabajando en el estudio de los niveles de miARN en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de un grupo muy importante de pacientes para, a través de un sistema similar al de los biomarcadaores, se pueda establecer un comportamiento de la Enfermedad de Huntington (EH).

    miARN más elevado en pacientes con EH

    Con esto en mente y a la luz de la redacción de un artículo publicado por LabMed, los resultados del trabajo de investigación confirmaron que en aquellos pacientes con EH los niveles de miARN se elevaron en comparación con sujetos sanos que fueron utilizados en el presente estudio.

    En este sentido, el Dr. Richard H. Myers, director del Instituto de Ciencias Genómicas de la Universidad de Boston y autor principal del estudio, especificó que para este trabajo fueron utilizados 30 sujetos sanos  y 15 sujetos diagnosticados con EH; 6 de los cuales presentaron esta variación en el miARN luego del proceso de observación.

    Es importante destacar que los miARN se detectaron en los grupos prodrómicos de EH más alejados del diagnóstico, momento en que es probable que los tratamientos sean más significativos y efectivos. Los niveles de los microARN comienzan a aumentar muchos años antes de que el individuo presente síntomas y continúan aumentando a medida que se acerca el inicio de la enfermedad. Los ensayos clínicos para nuevos tratamientos de EH que pueden reducir los niveles de los microARN sugieren que estos tratamientos pueden posponer el inicio de la enfermedad.

    Incidencia de la EH en México

    De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Enfermedad de Huntington se presenta en hasta 15 casos por cada 100 mil habitantes. Una cifra que si bien revela un baja incidencia de la enfermedad, permite identificar la necesidad de controles sanitarios eficientes para prevenir el deterioro crónico en la calidad de vida del paciente.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad en 1810

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    La obesidad y el vitíligo podrían tener un vínculo directo según investigación mexicana

    Un trabajo del IPN identificó una posible relación entre la obesidad central en mujeres y la probabilidad de desarrollar vitíligo.

    Más contenido de salud

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Promoción en laboratorios en CDMX septiembre 2025

    Encontrar una promoción en laboratorios puede ayudarte a ahorrar dinero en tus estudios clínicos...

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad en 1810

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.