More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaLágrimas podrían ayudar en el diagnóstico temprano del Parkinson

    Lágrimas podrían ayudar en el diagnóstico temprano del Parkinson

    Publicado

    Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de Keck de la Universidad del Sur de California (SCU), desarrolló un trabajo de investigación que asoció la generación de lágrimas con el diagnóstico del Parkinson, enfermedad que afecta a poco más de 5 millones de personas en todo el planeta de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Lágrimas, un marcador biológico

    Con esto en mente, el Dr. Marck Lew, médico especialista y uno de los principales responsables del estudio, explicó que este trabajo de investigación es el primero en demostrar científicamente que las lágrimas son un marcador biológico del Parkinson. Sin embargo, no pudo dar más detalles, ya que la publicación será presentada este año en la edición número 70 de la reunión anual de la Academia Americana de Neurología (AAN).

    Creemos que nuestra investigación es la primera en demostrar que las lágrimas pueden ser un marcador biológico, fiable, económico y no invasivo de la enfermedad neurológica […] el equipo de investigadores se concentró en las lágrimas debido a su contenido proteínico, ya que, toda aquella variación generada por el parkinson podría tener un impacto en la cantidad de proteínas disponibles en las lágrimas.

    Medio millón de personas tienen Parkinson en México

    Al margen de esta nueva investigación, la Dra. Selva Rivas Arancibia, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconoció que, tan sólo en nuestro país, poco más de 500 mil personas padecen de esta grave enfermedad neurológica. Sin embargo, es un asunto delicado, ya que del total de pacientes diagnósticados con parkinson, el 56 por ciento realmente no padece de la enfermedad (El Universal, 2017).


    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Durante las fiestas patrias aumentan diversos problemas de salud pero también es una fecha que fomenta las relaciones personales y el descanso.

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    Rabia en México: OMS reconoce al país libre de rabia humana transmitida por perros

    México es el primer país reconocido por la OMS como libre de rabia humana...

    Novartis firma convenio millonario con Monte Rosa Therapeutics para combatir las enfermedades inmunomediadas

    El convenio entre Novartis y Monte Rosa Therapeutics permitirá impulsar el desarrollo de tratamientos contra enfermedades inmunomediadas.

    Más contenido de salud

    Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Durante las fiestas patrias aumentan diversos problemas de salud pero también es una fecha que fomenta las relaciones personales y el descanso.

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    Rabia en México: OMS reconoce al país libre de rabia humana transmitida por perros

    México es el primer país reconocido por la OMS como libre de rabia humana...