More
    Inicio¿Sabes qué es la movilidad clínica y como beneficia la comunicación con...

    ¿Sabes qué es la movilidad clínica y como beneficia la comunicación con tu paciente?

    Publicado

    El impacto del uso de la tecnología móvil en los hospitales y, específicamente, en el área de cuidados intensivos crecerá de forma exponencial en los próximos años. Así lo dio a conocer un estudio titulado “Futuro de la Salud: 2022 Estudio Hospitalario”,  en el cual se destaca la importancia que ha conseguido la movilidad clínica en la toma de decisiones y el impacto que ésta puede tener  en los servicios mundiales de salud en los próximos años.

    ¿Qué es la movilidad clínica?

    De acuerdo con el citado estudio realizado por investigadores de la empresa Zebra Technologies, la movilidad clínica “es el uso de dispositivos móviles (computadoras portátiles, tablets, teléfonos o impresoras móviles) por parte de profesionales de la salud en el punto de atención con el paciente”. 

    El estudio, que realizó una encuesta a médicos, enfermeras, pacientes y otros expertos en salud, destaca que 72 por ciento de las personas encuestadas afirman que la movilidad clínica está mejorando la calidad de la atención, brindando a los médicos información básica al lado de la cama del paciente, incrementando el tiempo con ellos y reduciendo los errores.

    Otros resultados de este estudio revelan que los dispositivos móviles aplicados a la medicina serán utilizados cerca de las camas de los pacientes por: enfermeras (97 por ciento) y médicos (98 por ciento) para el 2022 pero también, por otros miembros de la cadena de atención, tales como farmacéuticos, técnicos de laboratorios, radiólogos y responsables del transporte de pacientes.

    ¿Qué factores impulsan la inversión en la movilidad clínica?

    • Mejora de resultados de los pacientes.
    • Mejora de la eficiencia del flujo de trabajo del personal.
    • Disminución del costo de la asistencia médica.
    • Cumplimiento con nuevas normas y leyes.

    Esta nueva perspectiva de abordaje también impacta la opinión de los pacientes. De acuerdo con el reporte, casi ocho de cada 10 encuestados se sienten seguros gracias a estas herramientas que se utilizan para mejorar su atención médica.

    Finalmente, los responsables tecnológicos y profesionales de la salud entrevistados esperan que esta movilidad reduzca errores como la administración de la medicación y etiquetado de colección de muestras.

    Más recientes

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Más contenido de salud

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.