More
    InicioPide IMSS extremar precauciones ante problemas de baja audición

    Pide IMSS extremar precauciones ante problemas de baja audición

    Publicado

    A través de un comunicado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pidió tomar precauciones ante cualquier síntoma de mala audición en tus pacientes.

    Especialistas del Hospital General Regional (HGR) número 1 Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”, indicaron que ante un zumbido de oído o sensación de oído tapado en niños o adultos, es preciso acudir a consulta médica con el especialista para prevenir deficiencias auditivas o sordera.

    Al respecto, la Dra. Fátima Biani Gómez Álvarez, especialista del citado nosocomio, mencionó que de acuerdo con algunos estudios realizados en la Ciudad de México y zona metropolitana, aproximadamente un 70 por ciento de la población mayor de 60 años tiene algún nivel de pérdida auditiva.

    Destacó que el IMSS, de enero a octubre del año pasado, realizó aproximadamente 60 mil estudios en el país de tamizaje auditivo y audiometría tonal, entre otras valoraciones, para el diagnóstico y tratamiento oportuno de padecimientos del oído. 

    Mencionó que de acuerdo con las últimas estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 se reportaron cerca de 700 millones de personas con alguna discapacidad auditiva.

    Se espera que para 2025 esta cifra se incremente a 900 millones de personas con problemas auditivos.

    Informó que entre los padecimientos auditivos más comunes se encuentran la  otosclerosis y la disminución de la capacidad auditiva en adultos causada por edad, medicamentos, infecciones, malformaciones congénitas y por ruido, denominada cortipatía degenerativa.

    La Dra. Fátima Biani Gómez Álvarez también precisó que los factores hereditarios y congénitos son los principales detonantes que impiden oír de manera adecuada, problemas de salud que suelen ocurrir durante el embarazo y que pueden ser detectados en las primeras horas del nacimiento. 

    Se trata de malformaciones de la parte externa, media e interna del oído en bebés que nacen con bajo peso, con algún problema neurológico o que desarrollan ictericia, además de problemas cardiovasculares y metabólicos.

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.

    GSK anuncia donaciones a 4 organizaciones para apoyar la prevención del VIH en México

    GSK, a través de ViiV Healthcare, apoyará directamente a diversas organizaciones que promueven la prevención del VIH en México.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuáles son las principales quejas de los médicos?

    Desde la estructura hasta el número de plazas disponibles con algunas de las principales quejas que recibe el ENARM de parte de los médicos.

    Los 20 mejores hospitales de Estados Unidos (edición 2025)

    El reporte U.S. News & World Report 2025-2026 contiene los nombres de los mejores hospitales que hay en Estados Unidos en la actualidad.

    Sarampión en México: Suman 12 fallecimientos durante el 2025

    Hasta el 25 de julio se habían registrado 3,730 casos confirmados de sarampión en 20 estados y 82 municipios de México.