More
    InicioObesidad preocupa menos a tus pacientes hombres que a las mujeres: ISSSTE

    Obesidad preocupa menos a tus pacientes hombres que a las mujeres: ISSSTE

    Publicado

    De acuerdo con una investigación realizada el año pasado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el segundo lugar de los países de la región con las tasas más altas de obesidad, tan sólo por debajo de Estados Unidos, aunque lo preocupante es que este problema ha mostrado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, inclusive en zonas rurales que anteriormente no sufrían de esta situación.

    En ese sentido, la Dra. Luz Elena Pale Montero, directora de la Escuela de Dietética y Nutrición del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), comentó que aunque el problema de la obesidad es generalizado en nuestro país, los hombres suelen ser los que se preocupan menos por su salud y tardan más es buscar ayuda, a diferencia de su contraparte femenina.

    Los hombres en nuestro país se preocupan menos por sus hábitos alimenticios y eso es algo que se debe cambiar, tanto con la implementación de políticas públicas como con la participación de los médicos, quienes deben incentivar en sus pacientes, tanto hombres como mujeres, la importancia de una sana comida.

    Al respecto, la especialista añadió que los hombres mayores de 40 años presentan una mayor tasa de obesidad en México, por lo cual también son quienes se encuentran más propensos a sufrir un infarto o desarrollar enfermedades mortales como la diabetes y cáncer.

    Por otra parte, se debe mencionar que de acuerdo con el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM), durante el año pasado nuestro país destinó 11 mil 600 millones de dólares para combatir el sobrepeso y la obesidad entre la población.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".