More
    InicioMéxico tiene la cámara hiperbárica más grande de Latinoamérica… pero sin usarla...

    México tiene la cámara hiperbárica más grande de Latinoamérica… pero sin usarla y abandonada

    Publicado

    Cada año se registran más de 35 mil fallecimientos en nuestro país a causa de traumatismo craneoencefálico, por lo que es considerada como una de las 5 principales causas de muerte en México. En ese sentido, una forma de brindar tratamiento a quienes sufren de un accidente violento es mediante una cámara hiperbárica y aunque muchos lo desconocen, México cuenta con la cámara de este tipo más grande de América Latina… aunque se encuentra abandonada.

    Todo inicio en el 2009 cuando el gobierno de Yucatán adquirió una cámara hiperbárica que serviría para atender simultáneamente a 20 pacientes de al menos 18 patologías, entre ellas diabetes, cáncer, descompresión, quemaduras y traumatismos, la cual fue colocada en un edificio a un costado del Hospital General Agustín O’ Horan en Mérida, el cual sería remodelado para convertirlo en un centro de salud.

    El costo de la cámara y el edificio fue de 80 millones de pesos, pero de manera incomprensible, la obra se dejó a medio construir y desde entonces ha permanecido abandonada, por lo que la moderna cámara hiperbárica de 10 metros de largo y 36 toneladas de peso fue instalada pero jamás ha sido utilizada, lo que ha provocado el enojo de la comunidad médica de la entidad.

    En ese sentido, también trascendió que la unidad médica incluiría áreas de traumatología, terapia intensiva, tomografía, un quirófano y zonas de esterilización, además de que originalmente se aseguró que la cámara hiperbárica reduciría en un 40 por ciento las amputaciones a diabéticos y los injertos en personas quemadas, pero a la fecha nada de eso ha podido comprobarse porque jamás se terminó la obra.

    Por desgracia no es el único caso del mismo tipo porque el año pasado se dio a conocer que Ernesto Echeverría Aispuro, ex titular de la Secretaria de Salud de Sinaloa (SSS), desvió dinero del presupuesto estatal y dejó inconclusas diversas obras de centros médicos en la entidad.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.