More
    InicioASF y SSa difieren respecto al número de personas fallecidas en hospitales

    ASF y SSa difieren respecto al número de personas fallecidas en hospitales

    Publicado

    Un reporte elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), encontró un incremento en la cantidad de mortalidad en hospitales de la Secretaría de Salud (SSa), pero la dependencia argumenta que dicha cantidad ha disminuido.

    De acuerdo con los datos encontrados por la ASF, el número de muertes se elevó a 2 mil 400 por ciento entre 2004 y 2015, pues de 0.2 defunciones por cada 100 egresos en hospitales de la SSa a nivel nacional, se incrementó a 5 muertes por cada 100 egresos, publicó el diario Reforma

    SSa discrepa con ASF

    A través de un comunicado, la SSa informó que en los hospitales que la dependencia administra en el país registraron 2.35 decesos por cada 100 egresos hospitalarios en 2004 y para 2015 esta tasa disminuyó a 2.22 fallecimientos, es decir, 5.3 por ciento menos decesos.

    Pensamos que la Auditoría Superior de la Federación realizó un cálculo incorrecto pues en hospitales   el incremento en la mortalidad fue de 24 por ciento, ya que en 2004 ocurrieron 240 mil 396 defunciones, mientras que en 2015 se registraron 299 mil 186”, dijo Héctor Hernández Bringas, director de Información de la Secretaría .

    El funcionario de la SSa agregó que la mortalidad en general ha ido aumentado con el paso del tiempo debido al envejecimiento de la población.

    La información de la ASF es absolutamente exagerada y fuera de la realidad de nuestro país porque debemos considerar que la mortalidad en México no crece en esas proporciones. Creemos que hay un problema de cálculo en esos datos.

    En tanto, Daniela Díaz, investigadora de Fundar Centro de Análisis e Investigación, declaró a Reforma que el incremento de la tasa de mortalidad hospitalaria puede explicarse con la puesta en marcha del Seguro Popular en 2004, que al paso de los años disparó la afiliación de la población, y también por una falta de capacidad de respuesta de los servicios de salud.

    Cabe destacar que actualmente 43.5 por ciento de la población del país tiene acceso al Seguro Popular.

    Díaz indicó que la falta de infraestructura y equipamiento, así como de insumos, medicamentos y de personal de salud en los hospitales, que también reportó la ASF, igualmente influye en este indicador.

    Asimismo, de acuerdo con el reporte del la ASF, el ISSSTE fue la institución que más decesos reportó  entre 2004 y 2015, con una tasa de 12.1 decesos.

    Los resultados indican que, posiblemente, la eficacia de la atención médica en las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud presenta deficiencias que repercuten en la seguridad del paciente.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.