More
    InicioExperiencia del paciente y la tecnología diagnóstica

    Experiencia del paciente y la tecnología diagnóstica

    Publicado

    Un tema recurrente en la actualidad es el que hace referencia a la incorporación de las tecnologías de la información para transformar digitalmente al sector salud. Gracias a la tecnología, el área médica se ha podido ver beneficiada en muchos sentidos, desde avances científicos para tratar alguna enfermedad hasta dispositivos móviles dedicados a pacientes.

    En este sentido, Alejandro Paolini, Managing Director Mesoamérica Siemens Healthineers, mencionó durante el Foro Mejorando la Experiencia del Paciente, que la tecnología ha evolucionado a la par de la medicina.

    La tecnología va muy de la mano con la medicina y los médicos deben tener claro que esta se puede convertir en su aliada para ofrecer un mejor servicio a sus pacientes.

    Aunque la tecnología nunca debe permanecer estancada, está claro que el médico no le recomendará al paciente algo que no funciona, por eso es clave que el profesional de la salud esté revisando las aplicaciones que recomienda para verificar sus actualizaciones y cambios.

    Existen macrotendencias en el mercado de la salud, como el crecimiento y envejecimiento de la población. Esto es un impacto enorme, pues hacia el final de la vida la gente es cuando hace el mayor gasto en salud.

    En este sentido, Alejandro Paolini enfatizó que actualmente existen cuatro pilares que marcan la tendencia en la salud a nivel global.

    • Medicina personalizada y precisa.
    • Foco de resultados para reducir costos pero sin poner el peligro la salud del paciente.
    • Los pacientes se están volviendo consumidores, es decir, se involucran más en la toma de decisiones.
    • El sistema de salud se regirá bajo el esquema de la digitalización.

    Muchos pacientes se siente cómodos al interactuar con su médico a través de un medio digital, se sienten más cómodos y no tan cohibidos. Un sistema de salud puede entregar más valor a través de los cuatro puntos anteriores con la finalidad se mejorar la experiencia médica del paciente. Los pacientes se convierten en consumidores informados, con altas expectativas y con posibilidades de elegir y con más responsabilidad financiera para su propio cuidado.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.

    Premios Aspid LATAM 2025: Lista con los ganadores a las mejores campañas de marketing health

    Los máximos ganadores de los Premios Aspid LATAM 2025 fueron las agencias mexicanas Queruva, Pharmasocial y Bahía 360.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.