More
    InicioVentajas de digitalizar los documentos de tu consultorio

    Ventajas de digitalizar los documentos de tu consultorio

    Publicado

    En años recientes la tecnología se ha convertido en un soporte de la profesión del médico porque ofrece distintas ventajas para la realización de las actividades laborales, pero no sólo en la atención del paciente sino también en otros aspectos y uno de ellos es la organización interna de tu consultorio.

    Mientras que hasta hace no mucho lo normal era acumular los documentos de tus trabajadores en hojas que ocupan un espacio y generan gastos en papelería, en la actualidad eso ya no es necesario gracias a la digitalización de papeles, lo cual te puede traer distintos beneficios y uno de ellos es el económico.

    En primera instancia, el digitalizar el área de Recursos Humanos de tu consultorio implicará un gasto menos que, si lo mides en el plazo de un año, puede significar una cifra representativa. A gran escala, puedes tomar como ejemplo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que después de casi 3 años de haber iniciado la digitalización de sus trámites ha obtenido un ahorro de 5 mil 500 millones de pesos por papelería.

    De igual forma, el convertir todos los documentos del área de Recursos Humanos en archivos digitales te permitirá ahorrar espacio en tu consultorio médico. Al respecto, Carlos Macias, director de la compañía tecnológica Citrix México, comenta la importancia de este punto.

    Si nosotros todavía guardamos nuestros documentos en papel, nunca vamos a poder desarrollar totalmente el máximo potencial de nuestro espacio laboral ni de nuestros trabajadores.

    Por último, el digitalizar los documentos de tu consultorio también es importante porque te ayudará a atraer pacientes jóvenes, quienes se sienten más identificados con las nuevas tecnologías que con los espacios de trabajo obsoletos.

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.