More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaGrupos antivacunas se propagan en varios países de la Unión Europea

    Grupos antivacunas se propagan en varios países de la Unión Europea

    Publicado

    Los grupos antivacunas, reconocidos por constituirse como un cúmulo de personas que recomiendan, con poca (e incluso nula) evidencia científica, la no vacunación para hacer frente a la contención de alguna enfermedad, se han consolidado en varios de los países que componen el viejo continente, durante los últimos dos años.

    Enfermedades prevenibles con una vacuna se cuadruplicaron

    Con esto en mente, enfermedades como el sarampión, una condición patológica que se puede evitar por medio de una vacuna, ha registrado una incidencia muy elevada en 15 países de la Unión Europea (UE), entre los que destacan: Reino Unido, Rumania, Italia y Ucrania.

    Tras un mínimo histórico de 5 mil 273 casos registrados durante todo el 2016, la enfermedad asociada al sarampión ha llegado a cuadruplicarse en 2017 con más de 20 mil personas afectadas y 35 muertes. Es más, 15 países europeos, incluido Reino Unido, tuvieron grandes brotes; Rumania, Italia y Ucrania fueron los territorios con mayor incidencia.

    Información y la evidencia científica, la única arma

    Derivado de lo anterior, el presidente de la AMV, Raúl Romero Cabello, reconoció que el flujo adecuado de la información oportuna (fidedigna, veraz, médica y científica) es la clave para que el paciente sea empoderado y no permita que el influjo de los antivacunas provoque una enfermedad grave e, incluso, la muerte.

    Desde el origen de la vacuna en 1976, los científicos han trabajado en la erradicación de hasta 25 enfermedades, entre las que destacan la difteria, tos ferina, tétanos hepatitis b, H influenzae tipo B, etc. La vacunación es la única manera efectiva de atender una enfermedad; y no sólo eso, una vacuna es mucho más barata que un tratamiento curativo. Eso es lo que le tenemos que hacer ver al paciente.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Inteligencia artificial en medicina: la aliada del diagnóstico temprano

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que se entiende, se diagnostica...

    Día Internacional del Pediatra 2025: Por este motivo se celebra el 20 de octubre

    El Día Internacional del Pediatra es una efeméride muy importante para reconocer a los especialistas en el cuidado de la salud infantil.

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    Más contenido de salud

    Inteligencia artificial en medicina: la aliada del diagnóstico temprano

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que se entiende, se diagnostica...

    Día Internacional del Pediatra 2025: Por este motivo se celebra el 20 de octubre

    El Día Internacional del Pediatra es una efeméride muy importante para reconocer a los especialistas en el cuidado de la salud infantil.

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.