More
    InicioQuerétaro cuenta ya con su primera Clínica de Insuficiencia Cardíaca

    Querétaro cuenta ya con su primera Clínica de Insuficiencia Cardíaca

    Publicado

    En nuestro país, el 54 por ciento de las muertes que se registran son ocasionadas por enfermedades cardíacas, por ello es considerada como la primera causa de fallecimientos en el país. A raíz de lo anterior se ha convertido en una necesidad el fortalecer este rubro de la salud para ayudar a prevenir y tratar este tipo de afecciones.

    De esta forma, el Instituto de Corazón de Querétaro puso en marcha en sus instalaciones la Clínica de Insuficiencia Cardíaca, la cual es la primera de su tipo en la entidad y busca convertirse en un referente para la atención de pacientes con este problema, por lo cual se cuenta con equipo médico de primer nivel, enfermeras con especialidad en urgencias y terapia intensiva, protocolos con el máximo estándar internacional e instalaciones modernas.

    Al respecto, Salvador León González, director médico del instituto, afirmó que se contará con un enfoque humanístico y científico que no sólo se encargará de atender a los pacientes, sino también a sus familiares porque ellos también sufren cuando se presenta una situación de este tipo.

    Contaremos con un modelo innovador que se implementará para la atención especializada de la insuficiencia cardíaca, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento de ese padecimiento. Con ese objetivo también apostamos a mejorar la calidad y esperanza de vida de los pacientes.

    Por otra parte, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2 de cada 100 personas adultas a nivel global padecen de insuficiencia cardíaca, además de que México es uno de los países de América Latina que mayor gasto tiene en enfermedades cardíacas, con 6.1 millones de dólares cada año.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...