More
    InicioPese al peligro, pasantes siguen realizando servicio social en zonas inseguras

    Pese al peligro, pasantes siguen realizando servicio social en zonas inseguras

    Publicado

    Pese a las innumerables denuncias de asesinatos, violaciones, asaltos, extorsiones y secuestros, los pasantes de medicina que realizan su servicio social en diferentes partes del país continúan a merced del crimen organizado.

    Recientemente el presidente del Colegio de la Profesión Médica (CPM) en el estado de San Luis Potosí dio a conocer que la intimidación y violencia contra los médicos y profesionales de la salud continúa a pesar de los esfuerzos de las autoridades gubernamentales y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), una condición que se ha maximizado debido al temor de los médicos para interponer alguna denuncia por el miedo a la represalias, motivado principalmente por la ineficiencia del Sistema de Justicia en nuestro país.

    Un artículo publicado por El Universal, dio a conocer que una buena cantidad de estudiantes de Medicina a nivel nacional considera que el modelo de servicio social debería replantearse.

    Entre las propuestas se encuentra reducir el periodo de un año a seis meses (como en la mayoría de las carreras universitarias), o realizarlo en la misma entidad donde se encuentra la sede educativa. También existen aquellas opiniones en las que se destaca la necesidad de ofrecer más seguridad y apoyo económico a los estudiantes que son enviados a poblados lejanos. O de plano, hay quien dice que el servicio social debería cancelarse.

    A finales del año pasado, la organización #YoSoyMédico17 dio a conocer que entre 2013 a 2017 se reportaron 26 médicos asesinados, 2 desapariciones y 71 amenazas a médicos, pasantes y enfermeras.

    Carlos Moreno, líder del movimiento, ha mencionado que la violencia y los crímenes en contra de médicos, enfermeras y residentes continúa en aumento en nuestro país. Asimismo explicó que, de los profesionales asesinados, 7 eran pasantes de medicina y residentes, mientras que los otros 19 eran médicos, enfermeros o especialistas.

    En su última Encuesta Médica Nacional de Riesgo, realizada en 2015, el Colegio Médico de México también señala que 7 de cada 10 médicos han sido víctimas de alguna agresión por el simple hecho de ser médicos. Sin embargo, sólo 4 de esos 7 se animaron a denunciar ante las autoridades lo que les había ocurrido.

    Autoridades de este organismo aseguran que en múltiples ocasiones han buscado dialogar con las autoridades estatales y federales, pero hasta el momento ninguno les ha dado una respuesta satisfactoria.

    En tanto, el médico Julio Bueno, integrante del movimiento #YoSoyMédico17, afirma que este una gran preocupación en cuanto a los estudiantes que son enviados a zonas inseguras:

    Se sigue mandando pasantes a las zonas de alto riesgo y el gobierno no ha hecho nada en estos años. Exponen a los muchachos a que  les pase algo. Narro Robles llegó y se la pasó en campaña año y medio. Nunca se sentó en su oficina para tratar de resolver este problema. De seguir esto, el servicio social debería cancelarse o en su defecto, replantearse.

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.