More
    Inicio35 por ciento de las mujeres mexicanas con epilepsia presenta complicaciones durante...

    35 por ciento de las mujeres mexicanas con epilepsia presenta complicaciones durante el embarazo

    Publicado

    Actualmente la Secretaría de Salud (SSa) estima que existen 2 millones de personas con epilepsia en nuestro país, de las cuales el 20 por ciento son mujeres y dentro de los diversos efectos negativos que esta condición puede provocar en su salud se encuentran dificultades durante el embarazo, lo cual sucede en el 35 por ciento de los casos.

    Lo anterior fue descrito por la Dra. Elvira Castro Martínez del Hospital General “Manuel Gea González“, quien agregó que en las mujeres con epilepsia que busquen embarazarse, el apoyo médico y seguimiento durante todo el procesos es fundamental para prevenir cualquier tipo de contratiempo.

    Es importante mencionar que aunque alrededor de 65 por ciento de las mujeres con epilepsia lograrán tener un embarazo sin mayores problemas, en el resto de los casos sí existen diversos riesgos que pueden poner en peligro tanto la vida de la madre como del producto, por lo que el trabajo del médico es indispensable.

    Respecto a la salud de la madre, la especialista afirmó que en la mayoría de los casos se deben recetar fármacos, aunque la dosis varía porque cada embarazo es diferente. Asimismo, lo óptimo es que desde antes que una mujer con epilepsia desee embarazarse, primero acuda con su médico para que se analice su grado de enfermedad y su historial clínico.

    Acerca de este punto, es muy importante para los profesionales de la salud el mantener un control de los medicamentos para evitar la polimedicación como suele ocurrir en pacientes ancianos, de acuerdo con lo denunciado el año pasado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

    Por otra parte, respecto a la salud del bebé en formación, Castro Martínez señaló que a causa de las crisis epilépticas de la madre se podría producir un trauma abdominal, trauma uterino o hematomas, baja frecuencia cardíaca fetal y retraso en el crecimiento uterino, entre otros problemas.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...