More
    Inicio¿El botiquín de urgencias de tu consultorio médico está completo?

    ¿El botiquín de urgencias de tu consultorio médico está completo?

    Publicado

    Como médico emprendedor, seguramente ya sabías que si el consultorio no está ligado físicamente a una unidad hospitalaria, clínica o sanatorio, está obligado a contar con un botiquín de urgencias pero, ¿ya revisaste que éste cumpla con los requerimientos establecidos por la normatividad oficial mexicana NOM-016-SSA3-2012 y NOM-005-SSA3-2010?

    Si no es así, veamos qué es lo que necesita:

    Material de curación

    • Apósitos.
    • Algodón.
    • Campos estériles.
    • Gasas.
    • Guantes quirúrgicos estériles.
    • Jeringas desechables con aguja diversas medidas.
    • Material de sutura.
    • Soluciones antisépticas.
    • Tela adhesiva.
    • Tiras reactivas para la determinación de glucosa en sangre.
    • Vendas elásticas diversas medidas.
    • Vendas de yeso.

    Analgesia

    • Acido acetilsalicílico, tabletas 100 y 500 mg.
    • Ketorolaco, solución inyectable 30 mg.
    • Metamizol, solución inyectable 500 mg.
    • Paracetamol, tabletas 500 mg.

    Anestesia

    • Lidocaína simple, solución inyectable al 2%.

    Cardiología

    • Nifedipino, cápsulas 10 mg.
    • Trinitrato de glicerilo, solución inyectable 50 mg/10 ml.
    • Trinitrato de glicerilo, cápsulas o tabletas masticables 6.8 mg.

    Enfermedades inmunoalérgicas

    • Difenhidramina, solución oral.
    • Epinefrina, solución inyectable 1 mg 1:1000/ml.
    • Acetato de metilprednisolona, solución inyectable 40 mg.

    Gastroenterología

    • Bultilhioscina, solución inyectable 20 mg.

    Gineco Obstetricia

    • Ergonovina, solución inyectable 0.2 mg.
    • Oxitocina, solución inyectable 5 U.I.

    Intoxicaciones

    • Flumazenil, solución inyectable 0.5 mg.
    • Naloxona, solución inyectable 0.4 mg.

    Nefrología y urología

    • Furosemida, solución inyectable 20 mg.

    Neumología

    • Salbutamol, spray.
    • Oxígeno.

    Neurología

    • Diazepan, solución inyectable 10 mg.

    Otorrinolaringología

    • Difenidol, solución inyectable 40 mg.
    • Dimenhidrinato, solución inyectable 50 mg.

    Psiquiatría

    • Haloperidol, solución inyectable 50 mg.

    Soluciones electrolíticas y sustitutos de plasma

    • Agua bidestilada, solución inyectable 2 ml.
    • Cloruro de sodio, solución al 0.9%.
    • Glucosa, solución al 5%, 10% y 50%.
    • Polimerizado de gelatina, 4 g/100 ml.
    • Solución de Hartmann.

    Considera que en el caso de consultorios que estén interrelacionados y pertenezcan a una misma unidad médica, será suficiente la existencia de un botiquín de urgencias.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.