More
    InicioUso moderado de Facebook ayudaría en el tratamiento de personas con autismo

    Uso moderado de Facebook ayudaría en el tratamiento de personas con autismo

    Publicado

    Con más de 2 mil millones de usuarios, Facebook se ha consolidado como una de las redes sociales más importantes e influyentes del mundo, y si bien es cierto que una elevada cantidad de personas suele utilizar la herramienta como un medio de entretenimiento, en realidad también podría tener efectos positivos para la salud.

    Lo anterior tiene como fundamento una reciente investigación realizada por especialistas de la Universidad de Virginia (UV), ubicada en Estados Unidos, la cual mostró que el uso moderado de Facebook tendría efectos positivos en el tratamiento de pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

    En este caso, el trabajo parte de que la capacidad de interactuar con otras personas a través de un medio virtual en lugar de tener una relación presencial puede ayudar a las personas con autismo para que afronten de mejor forma sus problemas de salud mental asociados al trastorno, como es el caso de la depresión.

    Al respecto, la investigadora Micah Mazurek de la UV habló sobre los beneficios de utilizar Facebook y afirmó que esta relación no se observó con otras redes sociales como Twitter.

    Algunos estudios informan que hasta el 50 por ciento de los adultos con autismo tienen un trastorno de ansiedad social concurrente, por lo que Facebook puede proporcionarles un punto de partida seguro para la capacitación y el refinamiento de sus habilidades de conversación, pero siempre con el cuidado de hacer un uso moderado de la red social.

    Esto resulta interesante si se considera que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 160 niños en el planeta padece de autismo, quienes a su vez tienen un mayor riesgo de sufrir depresión y cometer suicidio.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

    El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.