More
    InicioRiesgo de insuficiencia cardiaca se triplica en pacientes con cáncer de mama

    Riesgo de insuficiencia cardiaca se triplica en pacientes con cáncer de mama

    Publicado

    El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte por tumores en las mujeres a nivel mundial, con un estimado de 458 mil fallecimientos cada año. Si bien este tipo de neoplasias representan un riesgo para la salud de tus pacientes por si mismas, su aparición también representa un factor de riesgo para el desarrollo de otras afecciones.

    En este sentido, el cardiólogo Héctor Villarraga, profesor asociado de la Facultad de Medicina de Mayo Clinic, afirmó que aquellas pacientes con un tratamiento previo contra el cáncer de mama presentan un riesgo 3 veces mayor de presentar insuficiencia cardíaca que aquellas mujeres que no han sufrido de este tipo de cáncer.

    Lo que detectamos fue que el riesgo de insuficiencia cardíaca se produce desde un año después del diagnóstico del cáncer de mama y hasta pasados 20 años de que se completó el tratamiento contra la neoplasia.

    Para llegar a estos resultados el estudio analizó desde 1985 y hasta el 2010 a 900 pacientes con cáncer de mama e insuficiencia cardíaca y a mil 550 pacientes que sólo padecían cáncer de mama. Lo que descubrieron fue que el riesgo a sufrir insuficiencia cardíaca era mayor en quienes padecían o habían sobrevivido al cáncer de mama.

    Sobre la correlación entre las dos afecciones, el especialista mencionó que esta podría deberse al tratamiento y los medicamentos consumidos para enfrentar a la neoplasia, aunque no se cuenta con los elementos necesarios para afirmarlo y es necesario realizar más investigaciones para determinar con certeza el origen.

    Por lo pronto, también es necesario hacer énfasis en que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2 de cada 100 personas adultas a nivel global padecen de insuficiencia cardíaca.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.