More
    InicioMexicanos desarrollan nuevo método para el diagnóstico de la tuberculosis

    Mexicanos desarrollan nuevo método para el diagnóstico de la tuberculosis

    Publicado

    A pesar de que en la actualidad la mayoría de los casos de tuberculosis se registran en países africanos y asiáticos que viven en pobreza extrema, recientemente la Secretaría de Salud (SSa) informó que se ha detectado un resurgimiento de esta infección en nuestro país, la cual se creía que se había erradicado del territorio nacional hace 15 años.

    De esta manera, dentro del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) actualmente se llevan a cabo trabajos que tienen por objetivo el detectar nuevos métodos para el diagnóstico temprano y oportuno de la tuberculosis.

    Al respecto, Joaquín Alejandro Zúñiga Ramos, director de Investigación del INER, explicó que un problema que se ha identificado es que en la actualidad la bacteria causante de la tuberculosis es más resistente que hace unas décadas.

    Es muy preocupante que mientras normalmente un tratamiento para pacientes con tuberculosis podía durar hasta 6 meses, ahora que la bacteria no responde a los medicamentos que se utilizan para curar la enfermedad, el tratamiento puede durar hasta 2 años. La gravedad del asunto es que esto ha comenzado a ocurrir con mayor frecuencia y por eso es urgente encontrar nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento.

    Es por eso que un trabajo encabezado por el INER ha logrado identificar un nuevo método que es capaz de eliminar a la bacteria Mycobacterium Tuberculosis en sus primeras etapas y el cual ha sido probado en ratones de laboratorio con buenos resultados, por lo que se espera realizar pronto un ensayo en humanos.

    Por otra parte, la importancia de este avance radica en que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan sólo durante el 2016 más de un millón de personas fallecieron a causa de la tuberculosis en el planeta.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.