More
    Inicio“Se mantendrá la vigilancia epidemiológica por sarampión en México”: Narro

    “Se mantendrá la vigilancia epidemiológica por sarampión en México”: Narro

    Publicado

    Pese a que desde hace 20 años no se han registrado casos autóctonos de sarampión en nuestro país, hace unos días el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) dio a conocer el contagio de 3 personas de la Ciudad de México y una de Baja California, los cuales fueron catalogados como casos de importación, aunque de cualquier manera se tomarán las medidas pertinentes.

    Por lo pronto, José Narro, titular de la Secretaría de Salud (SSa), afirmó que las personas contagiadas ya se encuentran bajo atención médica y dijo que debido a lo contagioso del sarampión, se ha establecido como medida el aislamiento dentro del domicilio de los infectados y un cerco sanitario de varias calles a la redonda para evitar cualquier tipo de brote.

    De igual manera, el funcionario afirmó que pese a que la situación se encuentra controlada y bajo control, la vigilancia epidemiológica continuará de manera preventiva y descartó que exista una epidemia de sarampión en nuestro país debido a que los casos fueron asociados a importación y especialmente porque México cuenta con un sólido sistema de vacunación.

    En estos momentos es cuando se vuelve necesario el hacer énfasis en la importancia de las vacunas para proteger a las personas contra el sarampión y varias enfermedades más. Aunque existen algunos movimientos en otros países que se oponen a la aplicación de las vacunas, por fortuna en México no han prosperado.

    A su vez, es necesario recordar que tan sólo durante este año se han notificado casos importados de sarampión en 8 países de América en los que la enfermedad infecciosa ya se había erradicado: Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Estados Unidos de América, Guatemala, México, Perú y Venezuela.

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.