More
    InicioTelemedicina, ¿cuáles son sus verdaderas ventajas para tu consultorio?

    Telemedicina, ¿cuáles son sus verdaderas ventajas para tu consultorio?

    Publicado

    ¿Es la telemedicina una opción viables?, para dar respuesta a esta pregunta, se tomará como base la información que del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que estableció en 2016 que en nuestro país existían poco más de 70 millones de mexicanos¹ conectados a la red más grande del mundo: el internet. Dicha cifra representa más del 50 por ciento de la población total en nuestro país.

    Telemedicina, una opción viable para el consultorio

    La gran mayoría de las personas utilizan el internet para comunicarse, en un 88.9 por ciento de los casos; seguido del uso de la red para obtener información, en un 84.5 por ciento de los casos; y, finalmente, para acceder a contenidos audiovisuales, en un 81.9 por ciento de los encuestados.Captura de pantalla 2018-03-21 a la(s) 14.50.55

    ¿Ventajas de la telemedicina?

    Datos del INEGI permiten establecer que el uso de la telemedicina representa una alternativa muy importante para su implementación en el consultorio. Pero, ¿qué ventajas tiene?, sobre esto, el equipo editorial de Saludiario ha rescatado tres aspectos en que la telemedicina puede facilitar tu práctica médica:

    Reducción de los tiempos de espera

    • Con esto en mente y a la luz de la información publicada por The Medical Economics, la principal ventaja que tiene la telemedicina, entendida como la posibilidad de establecer un canal de comunicación adicional con el paciente, es la optimización de los tiempos, ya que en poco tiempo, se puede conseguir lo que una consulta normal otorgaría. Esto, claro, con eficiencia y calidad en el servicio.

    El paciente no falta a sus consultas

    • Debido a la facilidad que representan  las plataformas digitales, la posibilidad para que el paciente establezca un diálogo contigo sobre su padecimiento, diagnóstico, tratamiento y seguimiento es clave para el control de su enfermedad.

    Inversión a futuro

    • De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NBCI), los profesionales de la salud gastan en promedio 17.4 minutos por consulta². Una cita médica que de no llevarse a cabo (por inasistencia del paciente, principalmente), representa pérdidas millonarias para el sector salud.

    Por ello, una opción que facilite la comunicación entre el médico y el paciente, podría ser una excelente alternativa para el consultorio.


    ¹ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas a propósito del Día Mundial del Internet. [En Línea] Aguascalientes, 2017. [Fecha de consulta: 21 de marzo de 2018]. Disponible en: https://goo.gl/LEcSTw

    ² Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NBCI). Time Allocation in Primary Care Office Visits. [En línea]. Estados Unidos, 2007. [Fecha de consulta: 21 de marzo de 2018]. Disponible en: https://goo.gl/eeKwhh

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.