More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaLactancia materna reduciría en 62 por ciento sibilancias en bebés, afirma estudio

    Lactancia materna reduciría en 62 por ciento sibilancias en bebés, afirma estudio

    Publicado

    Un equipo de científicos e investigadores de la Universidad de Manitoba (UM), realizaron un trabajo de investigación que reveló un beneficio adicional de la lactancia materna en las etapas de desarrollo del paciente pediátrico.

    Reducción de las sibilancias en un 62%

    Los resultados del citado estudio canadiense serán presentados durante las actividades del próximo XIII Simposio Internacional de Lactancia Materna, mismo que se llevará acabo en Francia; sin embargo, ya deja ver algunos de los pormenores en la reducción en la presencia de afecciones respiratorias en el recién nacido.

    Los jadeos son habituales en los recién nacidos. Entre un 20 y 50 por ciento de los bebés experimentan al menos un episodio antes de cumplir su primer año de vida, con una media de 1.4. Sin embargo, en aquellos alimentados exclusivamente con leche materna la tasa de jadeos se reduce a 0.3 por bebé.

    Bajo este contexto, la Dra. Meghan Azad, una de las principales responsables del trabajo de investigación, reconoce que es preferible mantener la lactancia hasta el primer año de vida, mientras se introducen alimentos sólidos en la dieta de los pequeños, siempre y cuando no haya contraindicaciones que impidan la lactancia.

    Lactancia materna en México

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2016), entre las razones por las que las madres mexicanas no practican la lactancia destacan: baja producción de leche, enfermedades en la madre y el rechazo del bebé para consumir la leche materna, conforme a la siguiente evaluación:

    razones-lactancia-materna-mexico-01


    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.