More
    InicioDeclaran alerta máxima en Colombia por brote de sarampión

    Declaran alerta máxima en Colombia por brote de sarampión

    Publicado

    Un tema recurrente en las últimas semanas tiene que ver con el resurgimiento del sarampión en países en los que ya se había logrado erradicar esta enfermedad infecciosa, situación que, de acuerdo con los especialistas, ha sido propiciada por el movimiento antivacunas, conformado por personas que sin contar con pruebas científicas se oponen a que sus hijos sean inyectados.

    Derivado de lo anterior fue que hace unos días el Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) reportó el primer brote de sarampión en 3 años en el país sudamericano, lo cual inicialmente provocó que se realizara un cerco epidemiológico para evitar cualquier tipo de brote, aunque ahora las autoridades han optado por declarar una alerta máxima nacional como una medida para proteger a la población.

    Al respecto, Luis Fernando Correa Serna, viceministro de Salud Pública de Colombia, comentó que esta decisión se tomó al observar que los casos de sarampión también han resurgido en otros países sudamericanos como Perú, Venezuela y Brasil.

    Ante la alerta de la Organización Mundial de la Salud por el incremento de casos de esta enfermedad en algunos de nuestros países vecinos y de acuerdo con los compromisos asumidos para el mantenimiento de la eliminación del sarampión en Colombia, hemos tomado la decisión de fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica para detectar rápidamente cualquier caso importado.

    Por lo pronto, es pertinente mencionar que durante el año pasado se cuadriplicaron los casos de sarampión en Europa pues durante el 2017 se registraron 35 muertes y 21 mil 315 contagios, en comparación con los 5 mil 273 casos detectados durante el 2016.

    Más recientes

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?