More
    InicioNuevo microscopio permite detectar células cancerosas en primeras etapas

    Nuevo microscopio permite detectar células cancerosas en primeras etapas

    Publicado

    El cáncer se ha posicionado como una de las principales causas de muerte a nivel mundial al ocasionar cerca de 8 millones de muertes a nivel global, siendo uno de los principales motivos que la enfermedad se detecta cuando se encuentra en una etapa avanzada, lo que provoca que las probabilidades de curación se reduzcan.

    De esta forma, como una alternativa para combatir el problema, científicos de la Universidad de Northwestern (NU), ubicada en Estados Unidos, crearon un microscopio al que nombraron espectroscopio de onda parcial y su principal característica es que ayudará a detectar las células cancerosas en una etapa más temprana.

    Para su funcionamiento, los investigadores se basaron en que la cromatina es una sustancia que experimenta ligeros cambios estructurales cuando una célula está a punto de volverse cancerosa, pero debido a que es demasiado pequeña, los microscopios convencionales no permiten observar cuando se producen esos cambios estructurales.

    Al respecto, Vadim Backman, profesor de Ingeniería Biomédica de la NU y líder de la investigación, explicó que gracias a este nuevo microscopio se podrá identificar al cáncer desde su primera etapa.

    Esta nueva invención será muy importante porque permitirá detectar el cáncer desde sus primeras etapas, cuando las células cancerosas apenas se están manifestando, lo que permitirá obtener tiempo de ventaja para poder actuar y ofrecerle el tratamiento más indicado al paciente y así ayudar a su curación.

    Por otra parte, para entender la magnitud del problema, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) estima que cada hora fallecen 9 personas a causa del cáncer en nuestro país.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.