More
    InicioCientíficos construirán minicerebros para el estudio del autismo

    Científicos construirán minicerebros para el estudio del autismo

    Publicado

    Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial del Autismo con el objetivo de concientizar a la población en torno a este trastorno psicológico que de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) está presente en uno de cada 112 niños en nuestro país.

    Al respecto, uno de los problemas del autismo es que se sabe muy poco sobre el origen del trastorno y no existe una guía unificada para su tratamiento, lo cual ha llevado a científicos de la Universidad de Coimbra (UC), ubicada en Portugal, a encabezar un proyecto que consiste en la construcción de “minicerebros” de 4 milímetros de diámetro que se fabricarán a partir de células dentarias de personas autistas.

    De esta forma, el objetivo del trabajo es poder estudiar de forma directa el trastorno y estudiar las características de del cerebro de personas con autismo, lo que ayudaría para poder diseñar tratamientos personalizados para cada caso.

    Por su parte, la investigadora Catarina Seabra de la UC y quien encabeza el trabajo, afirmó que se trata de un ambicioso proyecto que contempla una duración de al menos 2 años.

    El minicerebro que diseñaremos tendrá actividad a partir de los cuatro u ocho meses y se podrá utilizar a partir de dos años de haber sido creado debido a que en ese momento es cuando la actividad cerebral empieza a modificarse en el caso de las personas con autismo.

    Por último, hay que recordar que dentro del terreno nacional, a finales del año pasado diversos diputados propusieron la creación del primer Mapa Genómico del Autismo en México, el cual ayudaría para el estudio de este trastorno.

    Más recientes

    Día Mundial de la Seguridad del Paciente: Por este motivo se conmemora el 17 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Seguridad del Paciente en la edición de 2025 será: "Medicación segura, atención segura".

    Farmacias Similares y CVS fortalecen su presencia en Estados Unidos con productos Dr. Simi

    Farmacias Similares y CVS: alianza estratégica para llegar al mercado hispano en Estados Unidos La...

    Vida saludable después de los 65: lo que hay que hacer hoy

    Lograr una vida saludable no es imposible pero sí implica un compromiso total del paciente para adoptar nuevos hábitos.

    Desigualdad en el acceso a especialistas médicos entre zonas rurales y urbanas en México

    El acceso a la atención médica especializada es un desafío persistente en México, marcado...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Seguridad del Paciente: Por este motivo se conmemora el 17 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Seguridad del Paciente en la edición de 2025 será: "Medicación segura, atención segura".

    Farmacias Similares y CVS fortalecen su presencia en Estados Unidos con productos Dr. Simi

    Farmacias Similares y CVS: alianza estratégica para llegar al mercado hispano en Estados Unidos La...

    Vida saludable después de los 65: lo que hay que hacer hoy

    Lograr una vida saludable no es imposible pero sí implica un compromiso total del paciente para adoptar nuevos hábitos.