More
    InicioNueva Ley de Salud Mental en Zacatecas busca regular la profesión

    Nueva Ley de Salud Mental en Zacatecas busca regular la profesión

    Publicado

    Un grave problema que existe dentro del sistema de salud de nuestro país es la proliferación de médicos apócrifos, es decir, personas que sin contar con los estudios necesarios se autonombran como profesionales de la salud y mediante la falsificación de documentos ofrecen consultas, situación que no sólo daña  a los pacientes, pero también daña la imagen del gremio.

    En ese sentido, en años recientes se ha observado que este tipo de práctica se ha incrementado dentro de las especialidades de la psicología y la psiquiatría, ante lo cual, desde el año pasado se presentó una iniciativa de ley para regularizar a los profesionales de la salud mental en Zacatecas, la cual tuvo que enfrentarse a todo el procedimiento correspondiente y esta semana fue aprobada.

    Así, con 26 votos a favor por parte de las y los diputados de la LXII Legislatura local, Zacatecas se convirtió en el décimo estado del país en contar con una Ley de Salud Mental, lo cual beneficia tanto a pacientes como a profesionistas.

    Al respecto, Hans Hiriam Pacheco García, director de la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), uno de los principales impulsadores de esta ley, expuso la forma en que beneficiará esta decisión.

    Esta ley es importante porque regularizaría el ejercicio de los profesionistas de la salud mental, llámense psicólogos, psicoterapeutas y psiquiatras, lo cual ayudará para impedir que existan pseudo profesionistas impartiendo consultas psicológicas, quienes no tienen sustento como profesionales en salud mental. Ahora todas las personas que quieran ejercer primero deberán comprobar sus estudios y se revisarán que los papeles sean auténticos.

    A su vez, otra especialidad en la que también proliferan los médicos apócrifos es en la cirugía plástica, por lo que de acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica, México se ubica en el quinto lugar con más falsos cirujanos, tan sólo por debajo de Brasil, Japón, Estados Unidos e Italia.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.