More
    InicioCómo sí y cómo no puede el médico deshacerse de un paciente

    Cómo sí y cómo no puede el médico deshacerse de un paciente

    Publicado

    Dentro de tus labores diarias se encuentra el brindar atención a los pacientes y en reiteradas ocasiones hemos mencionado formas para atraer a más personas a tu consultorio para así lograr darte a conocer y hacer que tu negocio crezca; sin embargo, algo que también se debe tomar en cuenta es cuando se desea lo contrario, es decir, terminar tu relación con algún paciente que ya tengas por algún motivo en específico.

    En primera instancia podría parecer algo ilógico querer tener un paciente menos; no obstante, si analizas tu experiencia laboral, tal vez recuerdes algún caso poco agradable dentro de tu consultorio médico, y aunque siempre debes mostrar respeto y educación ante todas las personas, en ocasiones es mejor prevenir y terminar de manera cortés la relación médico-paciente que tener que sufrir las consecuencias.

    En ese sentido, por desgracia cada vez son más frecuentes las agresiones físicas y verbales de pacientes a médicos y enfermeras e inclusive en España existe una iniciativa para catalogar este tipo de violencia como delito grave para que las sanciones sean mayores y así disminuir su incidencia.

    Y aunque algunos casos pueden surgir de manera espontánea, en realidad la mayoría de los pacientes violentos suelen mostrar algunos rasgos temperamentales desde las primeras consultas, ante lo cual lo conveniente es hablar al instante con el paciente y hacerle ver el peligro de sus acciones para evitar que el problema crezca, pero si tú no observas un cambio de su parte es conveniente decirle de manera clara y concisa que ya no deseas atenderlo.

    Otro ejemplo sucede cuando los pacientes no se apegan a los tratamientos que los profesionales de la salud les recetan, algo que se estima que sucede en el 50 por ciento de los casos. Lo peor de esta situación es que a raíz de esto es que muchas personas no logran curarse de un enfermedad o presentan daños mayores a los iniciales y suelen culpar al médico, cuando el motivo principal es que ellos no siguieron las indicaciones.

    Cuando se presentan casos de este tipo es conveniente hablar con el paciente y hacerle notar las consecuencias de su negativa a seguir el tratamiento, pero si detectas que no cambia su manera de actuar entonces lo mejor es terminar la relación médico-paciente porque en caso de que se presente algún daño mayor de salud inclusive tú podrías llegar a ser culpado de negligencia médica.

    Por último, siempre que decidas terminar una relación con algún paciente debes hacerlo de manera pacífica y en buenos términos y en la medida de lo posible procura recomendarlo con otro especialista o institución porque a pesar de que ya no desees atenderlo, tampoco debes dejar desamparado a los pacientes.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.