More
    InicioInvestigación asocia 2 bacterias con la obesidad en niños mexicanos

    Investigación asocia 2 bacterias con la obesidad en niños mexicanos

    Publicado

    En la actualidad de estima que 3 de cada 10 niños mexicanos padecen de obesidad infantil, un problema que para algunas autoridades internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se trata de una epidemia debido a la alta incidencia y la forma en que ha crecido en las últimas décadas.

    Por su parte, recientemente se dio a conocer una investigación realizada por científicos del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual podría aportar nuevos enfoques para combatir el problema porque su trabajo identificó dos bacterias presentes en el intestino de los niños de nuestro país, las cuales se piensa que tienen una relación directa con la obesidad.

    En este caso, los investigadores analizaron los microorganismos presentes en un grupo de 138 niños de entre 6 y 12 años de edad, de los cuales 67 tenían un peso normal y 71 presentaban obesidad. Lo que encontraron fue que la bacteria Bacteroides eggerthii era más abundante en los infantes con obesidad, al mismo tiempo que detectaron que una especie aún no clasificada de la familia bacteriana Christensenellaceae tenía una mayor presencia en los niños con peso normal.

    Al respecto, los científicos a cargo del trabajo afirmaron que esto no significa que las bacterias identificadas sean las causantes directas de la obesidad pero sí abre el camino para que se realicen más trabajos a fondo que permitan combatir este problema de alimentación con mayor eficiencia.

    Por su parte, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras en 1990 existían 32 millones de niños menores de 5 años con obesidad, la cifra aumentó a 41 millones para el 2016 y se prevé que para el 2025 sean 70 millones de infantes afectados.

    Más recientes

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    Más contenido de salud

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.