More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaDesarrollan en Colombia App para el tratamiento del parkinson

    Desarrollan en Colombia App para el tratamiento del parkinson

    Publicado

    Autoridades de la Universidad ICESI, una de las instituciones académicas más importantes que existen en Colombia, desarrollaron una aplicación que podría funcionar como un asistente médico ideal para el paciente con parkinson.

    La medición e-Motion para el parkinson

    Con esto en mente y a la luz de la información publicada por el periódico El Siglo de Durango, el trabajo de investigación que dio paso a la creación de la aplicación de la ICESI denominada e-Motion, se logró gracias al apoyo multidisciplinario de los investigadores de la Fundación Valle del Lili, de la ciudad colombiana de Cali.

    En esa tesitura, el doctor Jorge Luis Orozco detalló que el dispositivo médicobautizado como e-Motion, tiene la capacidad medir las variables espacio temporales de la marcha en pacientes con enfermedad de Parkinson, lo que permite complementar la evaluación médica y hacer seguimiento tanto de la evolución de la enfermedad como de la respuesta al tratamiento […] la aplicación mide las variables que se alteran en la forma de caminar no solo de los pacientes con enfermedad de Parkinson sino de otras relacionadas con el envejecimiento patológico.

    En este sentido, la app de monitoreo del paciente podría ser de gran utilidad para el seguimiento al paciente con esta enfermedad neurológica que, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), provocó la muerte de mil 204 personas en nuestro país, tan solo en el año 2013.

    OCDE-Muertes-Parkinson-2013

    Esquema similar al del XBOX

    Por otro lado, el especialista detalló que el sistema detrás de la aplicación se traduce en un software que captura el movimiento del paciente por medio del Kinect, el dispositivo que se utiliza convencionalmente en la consola de juegos Xbox.

    Como parte del proceso se obtiene la ubicación en 3D de las articulaciones de interés, se calculan las variables específicas y se procesan y analizan los datos de la marcha del paciente.Algo significativo es que las mediciones de e-Motion como complemento al examen clínico ayudan a clasificar los diferentes subtipos o rasgos de la enfermedad de Parkinson como la forma inestable que es la que más riesgo tiene de caídas y lesionarse con fracturas

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.