More
    InicioFumadores podrían presentar un menor riesgo de padecer Parkinson, afirma estudio

    Fumadores podrían presentar un menor riesgo de padecer Parkinson, afirma estudio

    Publicado

    Autoridades de la Asociación Madrileña de Neurología (AMN), una de las organizaciones médicas y colegiales más importantes que hay en España, reconoció que el consumo de tabaco podría constituirse como una alternativa en el control del Parkinson, afirmación que podría ser poco afortunada si se toma en cuenta los efectos negativos de fumar en tus pacientes.

    ¿Fumar o no fumar para “prevenir” el Parkinson?

    Con esto en mente y tomando como base la información plasmada en un artículo publicado por el periódico El Economista, la secretaria de la AMN, Araceli Alonso Cánovas, reconoció que, en efecto, el consumo de tabaco se constituye como uno de los mecanismos más destacados en la disminución de las probabilidades de padecer la neuropatía, enfermedad neurológica que provocó la muerte de poco más de mil 200 personas en nuestro país de acuerdo con una evaluación elaborada por los especialistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con datos publicados en el año 2013.

    OCDE-Muertes-Parkinson-2013

    Cafeína, ácido úrico alto y actividades físicas

    Una cifra que si bien es distante a los primeros lugares en la ranking de decesos atribuibles al Parkinson, Estados Unidos, Alemania y Japón, no son motivo suficiente para quitar el dedo del renglón en el impulso de mecanismos de medicina preventiva para este tipo de pacientes.

    Entre los factores que pueden proteger ante la enfermedad de Parkison, se encuentra el tabaco, ya que, aunque no se puede aconsejar a nadie, pues los perjuicios son mucho mayores, se sabe que los fumadores tienen menos riesgo de Parkinson […] no solo el tabaco podría ser un factor protector, sino también se le suma las personas que consumen cafeína, ácido úrico alto y las que realizan actividad física, ha manifestado la secretaria, y también doctora en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

    El consumo de tabaco es, además, uno de los principales factores de riesgo que registra más número de fallecimientos en todo el planeta, únicamente por detrás del riesgo metabólico y la mala alimentación.

    Muertes-Contaminacion-Tabaco-Dieta-Enfermedades-2013

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.