More
    InicioCientíficos identifican biomarcador para diagnosticar el Síndrome de Sézary

    Científicos identifican biomarcador para diagnosticar el Síndrome de Sézary

    Publicado

    A nivel global la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que existen entre 5 mil y 8 mil enfermedades raras distintas, siendo su principal problema que tan sólo el 5 por ciento de ellas cuentan con un tratamiento debido a la falta de investigación por parte de los científicos y especialistas.

    Fue debido a lo anterior que sorprendió que personal del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), ubicado en Barcelona, realizó un trabajo en el que se logró identificar un biomarcador que facilita el diagnóstico del Síndrome de Sézary, un tipo de linfoma cutáneo agresivo que cuando no se atiende de manera oportuna puede evolucionar y volverse incurable.

    De esta forma, los investigadores revelaron que existe una relación entre la proteína quinasa TAK1 y el Síndrome de Sézary, aunque para comprobarlo primero fue necesario certificarlo en modelos in vivo, en ratones y posteriormente con muestras de pacientes para tener la certeza de su afirmación.

    Gracias a esto se busca lograr una identificación temprana del síndrome porque actualmente no existen tratamientos contra él y la única alternativa que sólo funciona cuando se detecta en sus primeras etapas es realizar un trasplante alogénico de médula ósea.

    Por su parte, este descubrimiento podría generar enormes cambios porque se prevé que ahora sea más sencillo el poder identificar el Síndrome de Sézary en sus primeras etapas, además de que abre el camino para que se realicen más investigaciones.

    Por lo pronto, hace algunos meses se dio a conocer que nuestro país contará con su primer Registro Nacional de Enfermedades Raras, el cual se espera que esté listo esté año.

    Más recientes

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Preparación y primeros auxilios para alergias alimentarias en casa: Qué tener, cómo actuar y cuándo llamar a emergencias

    Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo...

    Más contenido de salud

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.