More
    InicioEspecialidades MédicasOftalmologiaTecnología para la discapacidad visual, entre las más lucrativas en todo el...

    Tecnología para la discapacidad visual, entre las más lucrativas en todo el planeta

    Publicado

    De acuerdo con datos publicados por especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2017, poco más de 253 millones de personas en todo el planeta padecen de algún grado de discapacidad visual, situación que ha propiciado el desarrollo de tecnología médica y que la ubica como una de las industrias más redituables a escala global.

    En esa tesitura, un médico emprendedor podría innovar en este sector para beneficio de este número de pacientes en el ánimo de prevenir el desarrollo de una potencial ceguera, que a nivel mundial afecta a 36 millones de personas. Una inversión que se traduciría, además, en la garantía de un futuro próspero para el médico en el mediano y largo plazo. ¿Realmente se puede apostar por la oftalmología como m0delo de negocios?

    El análisis de Nanalyze

    Con esto en mente y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por el portal neurotech Nanalyze, la industria detrás del desarrollo e innovación de dispositivos médicos para su uso en el tratamiento oftalmológico es una de las productoras de mayores recursos para el sector financiero.

    Es un mercado de más de 250 millones de personas que se pueden vender dispositivos de asistencia visual. En este sentido, las matemáticas muestran que si vendiera solo un tercio de esas personas un dispositivo de 250 dólares, podría capturar más de 20 mil millones de dólares en ingresos, por una sola venta. Si luego convertía a cada una de esas personas en suscriptores y les cobraba 10 dólares al mes, obtendría una tasa de ejecución de casi 10 mil millones de dólares al año. Ese es el tipo de oportunidad que conduce a grandes valoraciones para startups que intentan abordarlo. Un ejemplo claro de ello es una startup llamada OrCam que recientemente recibió una ronda de financiación de 30 millones de dólares con una valoración de más de mil millones.

    Cifras en México

    En nuestro país, la ceguera representa la segunda causa de discapacidad entre la población económicamente activa, únicamente por detrás de los trastornos que afectan la capacidad para moverse y caminar; de acuerdo con catos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    porcentaje-discapacidad-mexico-01


    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.