More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaMédicos de Harvard articulan lesión del tegmento pontino, el coma y la...

    Médicos de Harvard articulan lesión del tegmento pontino, el coma y la conciencia del paciente

    Publicado

    Un equipo multidisciplinario de médicos y especialistas de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad de Harvard (HU) realizaron un trabajo de investigación que podría revelar la ubicación exacta de la conciencia.

    El citado estudio podría ser la clave en eventos asociados al estado de coma provocado por la presencia de enfermedades cardiovasculares, primeras causas de muerte (entre la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular) en todo el planeta, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    principales-causas-muerte-2015-01

    Los pre-requisitos para la conciencia plena

    Con esto en mente y tomando como base los resultados del estudio publicado en la edición de noviembre de 2016 de la revista médica y científica Neurology bajo el título: A human brain network derived from coma-causing brainstem lesions, los investigadores han identificado que la excitación podría ser regulada por el tronco cerebral “viéndose como la que regula el esquema del sueño y del estar despierto, así como nuestro corazón y la respiración” (UNOCERO, 2018).

    En este sentido, los doctores David B. FischerAaron D. BoesAthena Demertzi, et.al., detallaron que por vez primera se estableció una conexión entre el tronco cerebral que involucra la regiones de excitación y las que tienen que ver con el darnos cuenta de nosotros mismos, dos prerrequisitos para la consciencia plena.

    La lesión en una pequeña región en el tegmento pontino está significativamente asociada con el coma. Este sitio del tallo cerebral está funcionalmente conectado a 2 regiones corticales, AI y pACC, que se desconectan en los trastornos de la conciencia. Esta red de regiones cerebrales puede tener un papel en el mantenimiento de la conciencia humana.


    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.