More
    InicioObesidad afectará a 114 millones de mexicanos para el año 2050

    Obesidad afectará a 114 millones de mexicanos para el año 2050

    Publicado

    Uno de los problemas de salud más graves que enfrenta el mundo entero es la obesidad. Particularmente en el caso de México se ha observado un incremento exponencial de personas con exceso de masa corporal, situación que representa un riesgo, pues además se trata de un factor que facilita el desarrollo de diversas enfermedades y padecimientos como cáncer, hipertensión y diabetes.

    Al respecto, durante la inauguración del Foro Internacional sobre Medicina de la Obesidad, realizado en la Ciudad de México, el Dr. Antonio González, presidente de la Sociedad Mexicana para el Estudio Multidisciplinario del Síndrome Metabólico, fue muy claro y afirmó que debido a que no se ha logrado frenar el problema, se estima que para el año 2050 existirán 114 millones de mexicanos con obesidad.

    Sin duda se trata de una grave situación que estamos a tiempo de prevenir y enfrentar, pues en caso de que las cosas sigan de la misma manera, el sector salud de nuestro país enfrentaría un caos financiero porque no habría manera de solventar porque la oferta es muy limitada y la demanda sería extraordinaria y prácticamente sería un desastre económico para todo el país.

    En ese sentido, el especialista apuntó que lo ideal es incrementar las campañas públicas de prevención y promoción de la salud desde las salas de primera atención del país, además de ofrecer tratamientos adecuados para evitar complicaciones futuras en las personas que ya sufren de obesidad.

    Por lo pronto, de acuerdo con el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM), atender la obesidad y sobrepeso le costó al sector salud del país 11 mil 600 millones de pesos durante el año pasado.

    Más recientes

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.