More
    Inicio4 tips para mejorar la retroalimentación con tus colaboradores

    4 tips para mejorar la retroalimentación con tus colaboradores

    Publicado

    Como te hemos comentado en ocasiones anteriores, la comunicación con tus pacientes dentro del consultorio es indispensable para ofrecer atención médica de calidad que no sólo garanticen la salud de las personas que asisten contigo, sino que permita ganarte su confianza y establecer relaciones a futuro; sin embargo, también debes de tomar en cuenta que la comunicación también debe ser interna.

    En ese sentido, a continuación te compartimos algunos consejos que te permitirán comunicarte mejor con el personal de tu consultorio médico e incentivar una buena retroalimentación.

    Explica en lugar de regañar

    • Sabemos que todas las personas nos encontramos expuestas a equivocarnos y tanto tú como tus colaboradores pueden cometer alguna falla, así que en tu caso como médico y líder del consultorio debes de enfocarte en hacerle ver a quien haya cometido alguna falla, el origen de su error y la forma correcta en que debió actuar, pero procura utilizar un tono adecuado que no se confunda con un regaño para evitar herir la parte emocional de las personas.

    Utiliza las palabras correctas

    • Derivado del punto anterior, siempre debes de utilizar las palabras idóneas para que exista una buena comunicación con tus colaboradores, lo cual también te servirá para evitar la propagación de chismes o rumores dentro de tu espacio de trabajo. Es por eso que lo más adecuado es que siempre digas las cosas de frente y al finalizar de una indicación preguntes si existe alguna duda.

    Aprende de los errores

    • Aunque las fallas siempre son malas, también puedes sacarles provecho y utilizarlas como punto de partida para ganar experiencia y evitar que se vuelva a repetir el mismo error en un futuro. Siempre que se presente un error dentro de tu consultorio, es importante que te preguntes acerca de lo que puedes aprender del acontecimiento y en lugar de verlo como una falla lo consideres como una oportunidad para mejorar.

    Sé autocrítico

    • Finalmente, recuerda siempre ser autocrítico para que tus colaboradores no tengan miedo de exponer sus puntos de vista. Evita convertirte en un médico tirano porque eso generará que las personas a tu alrededor teman comunicarte contigo y eso empeorará la relación interna dentro de tu consultorio médico.

    Más recientes

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.