More
    Inicio¿Podrán los presidenciables garantizar la seguridad de los médicos en México?

    ¿Podrán los presidenciables garantizar la seguridad de los médicos en México?

    Publicado

    Mientras 11.4 millones de personas sintonizaban la emisión del primer Debate Presidencial por televisión, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), 3 estudiantes de cinematografía eran violentados, privados ilegalmente de su libertad y, finalmente, diluidos en ácido por parte de agentes del Cartel de Jalisco “Nueva Generación”(CJ-NG), hecho que no sólo estremeció a la opinión pública, sino que, además, nos hizo reflexionar sobre si se tiene garantía para nosotros, los jóvenes que trabajamos a diario para sacar adelante a México.

    ¿Se puede hablar de seguridad?

    Entre el “mocha manos”, los “departamentos de AMLO”, la “Estafa Maestra” y “las naves industriales”, poco o nada se habló sobre la seguridad que los médicos y profesionales de la salud demandan a sus aspirantes a presidente. Al menos, no de la manera correcta o con propuestas serias sobre el asunto. ¿Realmente se puede hablar sobre cuestiones de seguridad entre los presidenciables?

    En la actualidad, el 74.3 por ciento de la población en nuestro país se siente insegura en la localidad donde vive, labora o se desenvuelve diariamente, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI). Una evaluación donde el Estado y la Ciudad de México, encabezan la lista de entidades federativas más inseguras del territorio nacional.

    Captura de pantalla 2018-04-09 a la(s) 15.20.56

    Curiosamente, las entidades con el mayor número de habitantes de toda la República Mexicana, con 16 y 8 millones de habitantes, respectivamente. Las localidades donde más médicos, y estudiantes de la carrera de Medicina se concentran en nuestro país.

    Menos memes y más acción

    Es momento que los médicos y profesionales de la salud, uno de los sectores que más contacto tiene con la ciudadanía, comiencen a exigir propuestas reales en materia de seguridad pública. No podemos dejar que la memoria de Javier Salomón Aceves Gastélum, de 25 años, Jesús Daniel Díaz, de 20, y Marco Francisco García Ávalos de 20 años (BBC 2018), los estudiantes asesinados por el CJ-NG, quede en el olvido.

    Imagen: Bisgtock

    Más recientes

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Las 4 infecciones respiratorias más comunes que atiende Hospitales MAC

    Dentro de las infecciones respiratorias más comunes que se atienden están el resfriado, la faringitis, la bronquitis y la neumonía.

    Biomedics es inhabilitada por el gobierno federal por presuntas irregularidades sanitarias

    La farmacéutica mexicana Biomedics fue inhabilitada porque se identificó que falsificó documentos del registro sanitario emitidos por la Cofepris.

    Tosferina en México: Van 809 casos y 48 decesos en el 2025

    El brote de tosferina en México es uno de los más graves de los últimos años y está relacionado con la baja en la cobertura de vacunación.

    Más contenido de salud

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Las 4 infecciones respiratorias más comunes que atiende Hospitales MAC

    Dentro de las infecciones respiratorias más comunes que se atienden están el resfriado, la faringitis, la bronquitis y la neumonía.

    Biomedics es inhabilitada por el gobierno federal por presuntas irregularidades sanitarias

    La farmacéutica mexicana Biomedics fue inhabilitada porque se identificó que falsificó documentos del registro sanitario emitidos por la Cofepris.