More
    InicioNueva técnica permitiría mejora la respuesta del cuerpo humano a implantes

    Nueva técnica permitiría mejora la respuesta del cuerpo humano a implantes

    Publicado

    Con el apoyo de la tecnología ha sido posible el curar diversas enfermedades y también mejorar las expectativas de vida de los pacientes, pero al mismo tiempo es una herramienta que sirve para simplificar procedimientos dentro de las actividades diarias del médico.

    De esta forma, algo que se repite de manera constante dentro de los quirófanos es el rechazo del cuerpo humano a los implantes, situación que podría llegar a su fin gracias a una innovación realizada por un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ubicada en España.

    En este caso, los especialistas desarrollaron una tecnología de biomateriales que disminuye el rechazo que genera el cuerpo humano hacia los implantes. De forma concreta, el procedimiento consiste en inmovilizar moléculas de colágeno sobre una superficie de aleación de titanio. Con esta acción se ha observado una disminución notoria en los casos de rechazo a los implantes, además de que permite aumentar la duración de las prótesis.

    Al respecto, el investigador José Pérez de la UPM y quien encabezó este trabajo, comentó este descubrimiento puede significar un cambio notorio a futuro porque disminuiría el número de implantes rechazados por el cuerpo humano.

    Esta tecnología representa un procedimiento robusto y versátil que puede ser adaptado de manera sencilla a los procedimientos actualmente empleados para la producción de los biomateriales metálicos.

    Es con este tipo de novedades que la tecnología cada vez sorprende más por la variedad de innovaciones que se presentan, como el reciente caso de un pequeño implante del tamaño de un lunar que gracias a que permite medir los niveles del calcio en la sangre es capaz de detectar cuando una persona padece de cáncer de próstata, pulmón, colon y mama.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.