More
    InicioTangoterapia, la forma alternativa de brindar atención a pacientes con Parkinson

    Tangoterapia, la forma alternativa de brindar atención a pacientes con Parkinson

    Publicado

    Catalogada como la segunda condición neurodegenerativa más frecuente en la actualidad, el Parkinson se estima que afecta aproximadamente al 3 por ciento de los adultos mayores de 65 años en el mundo, pero su mayor dificultad es que se trata de una enfermedad incurable e irreversible, por lo que los médicos se han enfocado en desarrollar diversos métodos que ayuden en el tratamiento de los pacientes.

    De esta manera, una creativa forma de ayudar a las personas afectadas por esta enfermedad para que no decrezca su calidad de vida ni su estado de ánimo consiste en utilizar la música, y en especial el tango, como un tratamiento que además de incentivar la capacidad motora de las personas, también sirve para integrarlas a la sociedad y que no se sientan olvidadas ni excluidas.

    Por su parte, el psiquiatra argentino Federico Trossero, autor del libro Tangoterapia. Una propuesta para el encuentro con uno mismo y con el otro, explica los distintos beneficios que ofrece esta forma de tratar a los pacientes.

    Su acción terapéutica reside, fundamentalmente, en la intensidad y la profundidad de las emociones que despierta el tango cuando se baila y se escucha su música o su poesía. El tango nos pone en fuerte contacto con nuestras dificultades, cualidades o conflictos. Esto nos ayuda a superar las barreras de nuestro desarrollo personal y en específico en pacientes con Parkinson ayuda a evitar el entumecimiento de sus manos.

    A su vez, aparte del baile, también se ha comprobado el poder que tiene la música para el tratamiento de otras enfermedades como el Alzhaimer, por lo cual desde hace algunos años algunas instituciones de salud han implementado la musicoterapia con sus pacientes de edad avanzada.

    Más recientes

    ENARM: Todas las ventajas y desventajas de su aplicación

    Dentro de las principales desventajas del ENARM está el nivel de estrés que genera en los aspirantes, ¿pero cuáles son sus virtudes?

    10 formas en que un médico puede generar ingresos adicionales

    Desde la creación de contenido en redes sociales hasta la docencia son alternativas para un médico que desee generar ingresos adicionales.

    ¿Cómo es una revisión sanitaria de Cofepris a un consultorio médico? (VIDEO)

    Una revisión sanitaria de Cofepris es un acto de vigilancia que se realiza para verificar el cumplimiento de las normativas en un consultorio médico.

    Seguridad dentro de los hospitales: 10 estrategias que deben adoptar

    En Saludiario elaboramos una guía con estrategias de seguridad que se deben aplicar dentro de los hospitales para proteger a los médicos y pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM: Todas las ventajas y desventajas de su aplicación

    Dentro de las principales desventajas del ENARM está el nivel de estrés que genera en los aspirantes, ¿pero cuáles son sus virtudes?

    10 formas en que un médico puede generar ingresos adicionales

    Desde la creación de contenido en redes sociales hasta la docencia son alternativas para un médico que desee generar ingresos adicionales.

    ¿Cómo es una revisión sanitaria de Cofepris a un consultorio médico? (VIDEO)

    Una revisión sanitaria de Cofepris es un acto de vigilancia que se realiza para verificar el cumplimiento de las normativas en un consultorio médico.