More
    InicioMéxico debe invertir más en investigar y desarrollar fármacos innovadores: Canifarma

    México debe invertir más en investigar y desarrollar fármacos innovadores: Canifarma

    Publicado

    La salud es un tema muy importante para cualquier país, pero a causa de la resistencia bacteriana se ha observado que en años recientes los medicamentos existentes ya no son efectivos, además de que varios virus han mutado para convertirse más poderosos y en algunos casos inmunes ante los fármacos, lo que ha generado un grave problema que se debe combatir.

    Ante este panorama, Guillermo Funes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), afirmó que la inversión que actualmente realiza nuestro país en nuevos fármacos es muy baja, por lo que se requiere de un mayor esfuerzo para proteger a la población.

    Es triste aceptarlo pero desgraciadamente México no ha invertido lo suficiente en investigación y desarrollo de fármacos. Lo que ahora se requiere es crear una vinculación con las farmacéuticas y universidades para fomentar la creación de nuevos medicamentos innovadores.

    De igual forma, es necesario mencionar que la industria farmacéutica es básica y estratégica en la economía nacional debido a que aporta 1.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero si se suman los dispositivos médicos supera el 2 por ciento.

    Por su parte, respecto al trabajo que las farmacéuticas han realizado en nuestro país, uno de los casos más destacados es el de la alemana Bayer, la cual durante durante los últimos años ha presentado un crecimiento constante y a nivel Latinoamérica se observó un incremento del 5.1 por ciento en ventas.

    Nuevos fármacos, una urgencia mundial

    A su vez, la necesidad de crear nuevos fármacos para combatir la resistencia bacteriana no es exclusiva de nuestro país, por lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la iniciativa 10×20 que busca fomentar el diseño de 10 nuevas moléculas antes del 2020.

    El resultado más reciente de esta iniciativa ha sido Sivextro, un antibiótico de última generación recomendado para el tratamiento de infecciones bacterianas agudas de la piel y sus estructuras, incluyendo las que son resistentes a la Meticilina y Vancomicina, el cual ya se encuentra disponible en nuestro país gracias a que en el 2016 obtuvo su aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para ser comercializado.

    Más recientes

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Más contenido de salud

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.