More
    Inicio¿Cuáles son las principales enfermedades de salud por trabajo en México?

    ¿Cuáles son las principales enfermedades de salud por trabajo en México?

    Publicado

    Aunque trabajar es una actividad cotidiana para la gran mayoría de las personas, hacerlo también implica diversos riesgos para la salud a los cuales todos nos encuentramos expuestos, como seguramente lo has podido constatar durante las consultas diarias que ofreces a tus pacientes.

    Al respecto, Omar de la Torre, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), indicó que las lesiones de salud por trabajo más recurrentes en nuestro país son el estrés y la lumbalgia, siendo lo más lamentable que cada vez se presentan en personas más jóvenes.

    En la actualidad los jóvenes de 18 a 24 años tienen 40 por ciento más probabilidades de sufrir alguna lesión en el trabajo con respecto a las personas mayores de 25 años, lo cual es causado por las posiciones que exigen la mayoría de los trabajos y también por la presión a la que deben someterse quienes se inician en el mercado laboral.

    Al respecto, el especialista afirmó que el CISS lanzó la iniciativa “Generación Segura y Saludable”, la cual tiene como objetivo promover entornos de trabajo seguros para toda la población trabajadora y se ha fijado como meta el año 2030, por lo que se requiere adoptar un enfoque concertado e integrado.

    Por su parte, se debe mencionar un estudio previo realizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER), el cual afirmó que el 80 por ciento de la población mundial padecerá de lumbalgia en algún momento de sus vidas, lo cual se puede complementar con lo dicho por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acerca de que este trastorno ocupa el tercer lugar dentro de los más comunes entre sus derechohabientes.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.