More
    Inicio3 consejos para romper "el silencio" provocado por la bata blanca

    3 consejos para romper “el silencio” provocado por la bata blanca

    Publicado

    Cientos de médicos en México y en todo el mundo han experimentado de primera mano el “síndrome” de la bata blanca. Dicho síndrome (si se puede llamar de esa manera) se genera en tus pacientes por la impresión y el “miedo” que puede provocar en ellos el médico y la misma práctica médica… ¿te ha pasado?

    Con esto en mente, el equipo editorial de Saludiario ha preparado una serie de recomendaciones con el fin de que los médicos ayuden a sus pacientes a superar este miedo que ha sido alimentado por generaciones de mexicanos que atribuyen a “ir con el doctor” como algo francamente malo para la gente.

    Sobre este punto, el Dr. Matthew J. Press, médico especialista del Weill Cornell Medical College (WCMC) de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, detalló al periódico El Mundo, que las claves para que los profesionales de la salud apoyen a sus pacientes en la superación de este miedo infundado son las siguientes consideraciones:

    El fenómeno, que impide a muchos pacientes formular sus dudas cuando se encuentran en un entorno sanitario, se debe a una mezcla de ansiedad, intimidación, temor y vulnerabilidad y levanta una auténtica barrera para una adecuada comunicación […] que ha acuñado este término utilizando una analogía con la conocida ‘hipertensión de la bata blanca’. Es decir, la elevación de la tensión arterial que sufren muchos enfermos al pisar un centro de salud o un hospital.

    Por esa razón, los profesionales de la salud pueden seguir las siguientes recomendaciones para que sus pacientes suspendan ese estado de indefensión frente al médico, de la siguiente manera:

    • Rememorar:
      La primera pasa por usar distintos métodos que garanticen la comprensión del paciente, como pedirles que repitan los puntos claves de la terapia o las recomendaciones indicadas.
    • Identificar el contexto del paciente:
      También puede ser útil llevar a cabo programas que ayuden a los profesionales sanitarios a adaptarse al nivel cultural de sus pacientes y a afrontar determinadas preguntas que puedan considerar incómodas (como si ha realizado muchas veces una determinada intervención o cómo ha sido su formación).
    •  Concénntrate en el paciente:
      En México, debido a la excesiva carga de trabajo que tienen los médicos, es muy poco probable que se atienda de una manera tan personal al paciente. Sin embargo, para el Dr. Matthew J. Press, las trabas sólo se acabarán cuando los sistemas sanitarios cambien y se cree un modelo centrado por completo en el paciente.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.