More
    Inicio¿Mejores envases provocarían menos sobredosis infantiles por opioides?

    ¿Mejores envases provocarían menos sobredosis infantiles por opioides?

    Publicado

    Como te hemos informado con anterioridad, Estados Unidos atraviesa por una severa crisis de salud provocado por el consumo desmedido de opioides, lo que ha generado que algunos la consideren como la mayor tragedia en materia de salud desde la provocada por el VIH en los ochenta e inclusive durante dos años consecutivos se ha registrado un descenso en la esperanza de vida de la población estadounidense.

    Ante este panorama, es preocupante que muchas de las sobredosis por opioides se han producido en niños por consumo accidental, por lo que diversos especialistas se han pronunciado en favor de diseñar nuevos envases que eviten este tipo de accidentes entre los pacientes más pequeños.

    De esta forma, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el cambiar los envases en algunos medicamentos ayudaría para evitar que los niños sufran de sobredosis accidentales por el consumo de opioides.

    En los niños menores de 6 años, unos envases de monodosis provocaron una reducción del 79 por ciento en la cantidad de exposiciones accidentales a medicamentos. Es por eso que nosotros proponemos que se empleen este tipo de envases porque ayudan a prevenir este tipo de lamentables accidentes.

    En ese sentido, se debe considerar que el consumo accidental de medicamentos en niños es un problema que lamentablemente se ha convertido en una acción cotidiana y entre el 2000 y el 2015 los CDC recibieron más de 100 mil llamadas por exposiciones a opioides en niños menores de 5 años, de las cuales se produjeron 68 fallecimientos.

    Y en tu caso, ¿consideras que es necesario renovar por completo los envases de los medicamentos para prevenir este tipo de accidentes?

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.