More
    InicioTecnología de edición cerebral mejoraría tratamiento del accidente cerebrovascular

    Tecnología de edición cerebral mejoraría tratamiento del accidente cerebrovascular

    Publicado

    Un equipo de científicos e investigadores de Universidad de Berkeley (UC-B) han desarrollado una tecnología capaz de “editar” la actividad cerebral, permitiendo revertir e, incluso, eliminar algunos dolores causados por lesiones neurológicas cerebrales en tus pacientes.

    La tecnología en cuestión podría llegar a ser de gran utilidad en la atención del accidente cerebrovascular, segunda causa de muerte a nivel mundial de acuerdo con el balance publicado en 2015 por los especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).DEFUNCIÓN EN EL MUNDO

    Una técnica holográfica

    En esa tesitura y a la luz de los resultados del estudio titulado: “Precise multimodal optical control of neural ensemble activity“, publicado el pasado 20 de abril de 2018 en la edición matutina de la revista médica y científica Nature, la tecnología puede “colocar” en el cerebro memorias o impresiones que el sujeto nunca ha experimentado, eliminar dolores o compensar por lesiones neurológicas cerebrales.

    Siguiendo esta línea argumentativa, los doctores Alan R. MardinlyIan Antón OldenburgNicolas C. PégardSavitha Sridharan, et. al., detallaron que su tecnología holográfica únicamente ha sido utilizada en ratones, por lo que sus resultados pueden variar en el cuerpo humano; sin embargo, los resultados son prometedores y dejan muchas más preguntas que posibles respuestas.

    Está estimulación es habilitada mediante otro tipo de célula biológica, una proteína, que al ser sometida a los pulsos láser modifica las características de las neuronas. El reto enfrentado por los científicos de la Universidad de California en Berkeley era estimular neuronas individuales sin afectar a las células vecinas. Para conseguirlo, utilizaron holografía generada por computadora, consiguiendo así “doblar” el haz de luz y concentrarlo de una forma que hizo posible generar un patrón tridimensional; algo similar a una imagen 3D que flota en el aire (Diario TI, 2018).


    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.