More
    InicioInició IMSS la construcción de la tercera clínica contra el cáncer de...

    Inició IMSS la construcción de la tercera clínica contra el cáncer de mama en la CDMX

    Publicado

    El cáncer de mama ocupa actualmente el primer lugar de mortalidad por tumores en las mujeres mexicanas. Como consecuencia de dicha situación las autoridades han decidido emprender diversas acciones de prevención y tratamiento cuyo objetivo es reducir la incidencia de este enfermedad en nuestro país.

    Entre los trabajos con los que se busca apoyar a las mujeres mexicanas que padecen de esta enfermedad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha puesto en marcha la construcción de clínicas especializadas en el tratamiento del cáncer de mama, en las cuales se ofrecen mastografías y ultrasonidos con equipo de punta para la detección de tumores.

    Hasta el momento la Ciudad de México cuenta con dos clínicas de este tipo; sin embargo, ahora se anunció la construcción de la tercera unidad, misma que se ubicará en la delegación Tláhuac, junto a la recién inaugurada Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 164.

    Para anunciar este nuevo proyecto se contó con la presencia de Tuffic Miguel Ortega, director general del IMSS, quien colocó la primera piedra y afirmó que es una de las 7 clínicas especializadas en cáncer de mama que se prevé construir este año en todo el país.

    Se destinaron 73 millones de pesos para su edificación y estimamos que tendrá un beneficio directo para 600 mil mujeres derechohabientes de la zona sur de la capital gracias a que contará con 4 mastógrafos que ofrecerán diagnósticos oportunos de tumores y lesiones que provocan la enfermedad e inclusive uno de ellos cuenta con la capacidad de realizar biopsias para la detección más precisa del cáncer.

    Por lo pronto, con la creación de las 7 clínicas especializadas previstas se incrementará la capacidad de servicios preventivos del IMSS en el diagnóstico del cáncer de mama, por lo que ahora se realizarán 380 mil mastografías adicionales, 70 mil ultrasonidos y más de 32 mil biopsias al año.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.