More
    InicioSe dispara construcción de hospitales de tercer nivel en México

    Se dispara construcción de hospitales de tercer nivel en México

    Publicado

    La tarde de ayer, el equipo editorial de Saludiario estableció un diálogo con los médicos y especialistas de la Academia Nacional de Medicina (ANM), durante la presentación de su libro titutado: La salud universal… una entelequia, un estudio elaborado en conjunto con el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sobre la ejercicio de la medicina preventiva en el primer nivel de atención y la actuación que tienen actualmente los hospitales de tercer nivel a escala nacional.

    La caída de 2009 y el disparo del 2017

    Con esto en mente, el diario nacional El Universal, realizó una evaluación crítica relacionada con el desempeño de los profesionales de la salud, la conciencia del paciente sobre temas relacionados con la medicina preventiva y la mala canalización de estos, debido a la alta demanda de servicios médicos que actualmente existe en nuestro país. “De qué sirve que trabajemos, que tengamos seguro y todo… si cuando solicitamos la asistencia no nos pueden atender”, narra el artículo.

    En este sentido, información de la Secretaría de Salud (SSa) reveló que de 2006 a 2017 la construcción de infraestructura médica fue a la alza, teniendo puntos muy elevados, sobre todo, en la primera mitad de la década de los 2010. Fue hasta finales de la misma cuando se estancó la creación de nuevos complejos hospitalarios, hasta un disparo en 2017, conforme a la siguiente evaluación:

    Unidades Construidas por nivel de atención:
    Unidades Construidas por nivel de atención:

    El balance hecho por la SSa confirmó que de toda la infraestructura de salud que se edificó durante los últimos 10 años, 8 de cada 10 hospitales fueron de primer y segundo nivel, en contraste con el tercero. Asimismo, reveló que de los 180 hospitales de alta especialidad que hay en nuestro país, 80 de ello, cerca del 50 por ciento de toda la infraestructura, se concentran en la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco.

    A pesar de esta evaluación por la cual se reconoce un mayor número de clínicas del primer nivel de atención, es posible identificar una mala canalización, ya que, en la actualidad, miles de mexicanos se ven obligados a trasladarse a alguna de las entidades federativas citadas en el párrafo anterior para velar por su salud, recibiendo atención médica especializada, que puso haberse prevenido.

    ¿Cuáles son los principales retos para la Medicina… en nuestro país?

    GRAFICA

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Sanofi contrata a la modelo Chrissy Teigen como vocera de la diabetes infantil (VIDEO)

    El nuevo video publicitario de Sanofi es protagonizado por la modelo Chrissy Teigen, quien tiene un hijo diagnosticado con diabetes infantil.

    Merck compra Springworks por 3.9 mmdd, ¿fue culpa de los aranceles de Donald Trump?

    La farmacéutica alemana Merck adquirió el laboratorio estadounidense Springworks especializado en tratamientos de tumores raros.

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.

    Más contenido de salud

    Sanofi contrata a la modelo Chrissy Teigen como vocera de la diabetes infantil (VIDEO)

    El nuevo video publicitario de Sanofi es protagonizado por la modelo Chrissy Teigen, quien tiene un hijo diagnosticado con diabetes infantil.

    Merck compra Springworks por 3.9 mmdd, ¿fue culpa de los aranceles de Donald Trump?

    La farmacéutica alemana Merck adquirió el laboratorio estadounidense Springworks especializado en tratamientos de tumores raros.

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.