More
    InicioRevelan simulación del Seguro Popular en Oaxaca: Reportó pero no entregó suministros...

    Revelan simulación del Seguro Popular en Oaxaca: Reportó pero no entregó suministros médicos

    Publicado

    El Sistema Nacional de Protección en Salud (SNPS), mejor conocido simplemente como “Seguro Popular“, es una de las plataformas de salud más importantes que existen en nuestro país, además de constituir un mecanismo eficaz de asistencia médica para el sector público que, tan sólo para el ejercicio presupuestal correspondiente a este año, recibió 68 mil 974.6 millones de pesos, pero ¿a dónde va todo ese capital?, ¿es administrado adecuadamente?

    El desvío de fondos de Oaxaca, ¿un caso aislado?

    Con esto en mente y a la luz de la investigación llevada a cabo por el diario nacional El Universal, la administración de los recursos multimillonarios del Seguro Popular podría estarse llevando a cabo de una manera poco adecuada. Al menos, en lo correspondiente a la ejecución presupuestal del estado de Oaxaca.

    De acuerdo con el artículo publicado por Juan Carlos Zavala, el SNPS reportó el pago de insumos farmacológicos y material de curación en varios hospitales de la entidad federativa, mismos que se hicieron pero nunca llegaron a los respectivos inmuebles donde se había destinado la entrega.

    Las firmas de las personas que aseguraron laborar en las instituciones de salud no existen y, peor aún, el material no llegó y nunca ingresó de Santa María Huatulco, ni a los almacenes… A la fecha nadie conoce el destino de los materiales que supuestamente se entregaron.

    Este hallazgo, como muchos otros, forman parte de las irregularidades documentadas en la adquisición de equipo médicos, instrumentos y material de curación, bajo la administración de Salvador Monroy Rodríguez y Rogelio Hernández Cázares, titulares del Seguro Popular.

    Fiscalización fuerte, clave del éxito

    Se puede tratar esta situación, simplemente como “un caso aislado”, ¿o hay un ejercicio presupuestal de endeble fiscalización y trasparencia? Este punto forma parte de la columna vertebral de la reciente declaratoria elaborada por la Academia Nacional de Medicina. ¿Cómo se mejoraría el sector salud en México? Con un fuerte fiscalización y ejemplar transparencia.


    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Sanofi contrata a la modelo Chrissy Teigen como vocera de la diabetes infantil (VIDEO)

    El nuevo video publicitario de Sanofi es protagonizado por la modelo Chrissy Teigen, quien tiene un hijo diagnosticado con diabetes infantil.

    Merck compra Springworks por 3.9 mmdd, ¿fue culpa de los aranceles de Donald Trump?

    La farmacéutica alemana Merck adquirió el laboratorio estadounidense Springworks especializado en tratamientos de tumores raros.

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    ENTREVISTA: ¿Cómo ahorrar dinero a través de la salud digital?

    La plataforma digital Nuevo Método (Nume) promueve la salud preventiva con el objetivo de evitar hospitalizaciones y problemas graves.

    Más contenido de salud

    Sanofi contrata a la modelo Chrissy Teigen como vocera de la diabetes infantil (VIDEO)

    El nuevo video publicitario de Sanofi es protagonizado por la modelo Chrissy Teigen, quien tiene un hijo diagnosticado con diabetes infantil.

    Merck compra Springworks por 3.9 mmdd, ¿fue culpa de los aranceles de Donald Trump?

    La farmacéutica alemana Merck adquirió el laboratorio estadounidense Springworks especializado en tratamientos de tumores raros.

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.