More
    InicioMédicos estadounidenses irregulares prefieren trabajar en estados donde la marihuana es legal

    Médicos estadounidenses irregulares prefieren trabajar en estados donde la marihuana es legal

    Publicado

    Recientemente, el ex presidente de México Vicente Fox Quesada, exigió a los candidatos presidenciales incluir el tema de la legalización de la marihuana para su uso con fines terapéuticos en la agenda política del futuro, propuesta que podría ser bien recibida para el tratamiento de algunos trastornos a nivel neurológico… pero, ¿representa algún problema para los médicos y especialistas?

    Un oasis para médicos irregulares

    En este orden de ideas, un estudio aplicado a los servicios de salud en el estado de Florida, de los Estados Unidos, reveló que el 20 por ciento de los profesionales de la salud que actualmente prescriben cannabis como parte de un tratamiento integral para beneficio del paciente entran en la categoría demédicos irregulares“, ya que, en algún momento de su vida, tuvieron algún problema que los marcó en su práctica profesional.

    Con esto en mente y a la luz  de la información publicada por el Tampa Bay Times, los llamados “médicos de marihuana” son más propensos a ser indisciplinados y/o arrestados, de acuerdo con su información pasada dentro del servicio de salud estadounidense. Algunos de ellos, incluso, se desempeñan con licencias especializas, ya que fueron impedidos en otros estados de la Unión Americana.

    Al respecto, el Dr. Corey G. Johnson, principal responsable del trabajo de investigación, detalló que de los más de mil 200 casos analizados, 262 de los médicos sometidos al estudio presentaron antecedentes negativos y problemas con sus respectivos colegios de medicina.

    Los médicos de la marihuana tenían 2.8 veces más probabilidades de haber sufrido sanciones disciplinarias del Colegio de Medicina y 2.4 veces más probabilidades de haber sido acusados de un delito. En conjunto, 108 de ellos resultaron responsables en juicios y acuerdos por mala praxis por un total de 69.4 millones de dólares, algunos por incapacitar o matar pacientes.

    Legal o no, hay consumo

    La evaluación del Dr. Corey es muy importante frente al consumo de uno de los estupefacientes más utilizados alrededor del mundo. De acuerdo con el Informe 2017 de la Junta Internacional para la Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), de las Naciones Unidas, legal o no, existe un consumo constante de drogas en todo el mundo, conforme a la siguiente evaluación:

    GRAFICA CONSUMIDORES DE DROGAS

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero