More
    Inicio¿Son 60 por ciento de las medicinas que se venden en México...

    ¿Son 60 por ciento de las medicinas que se venden en México robadas o falsificadas?

    Publicado

    Como médico sabes que parte de la recuperación de un paciente depende en seguir de manera correcta el tratamiento indicado, lo cual incluye el consumo de medicamentos. Por desgracia durante los últimos años han proliferado los fármacos apócrifos en nuestro país, los cuales aparte de ser ilegales también se les ha vinculado con provocar efectos dañinos en la salud.

    Durante el pasado fin de semana trascendió en algunos medios que 6 de cada 10 fármacos que se venden en nuestro país son ilegales (robados o falsificaciones). Una cifra de tal magnitud colocaría a México dentro del top 10 de naciones en dicho rubro; sin embargo, dichos datos sin imprecisos.

    Según un comunicado emitido por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), los datos referidos en dichas notas fueron retomados de información difundida en 2012 por Sandra Sánchez, expresidenta del organismo, previo a la celebración del Foro Internacional sobre el Combate al Mercado Ilegal de Productos para la Salud.

    Dicha información es imprecisa y fue retomada de información que en 2012, la AMIIF comunicó por error en un foro, pero que en su momento, la misma fue rectificada por la AMIIF y precisada por la propia Cofepris”, se puede leer en el comunicado emitido por la Asociación.

    Si bien en esta ocasión la información es imprecisa, la venta ilegal de medicamentos es un verdadero problema de salud que afecta a México y otras tantas naciones.

    En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que anualmente se registran más de 700 mil muertes por el consumo de fármacos ilícitos, los cuales no cuentan con la calidad necesaria debido a que no se realizó una investigación previa por parte de una farmacéutica para asegurar su funcionamiento y pese a que pueden ser más económicos para el público, su consumo puede llegar a ser mortal.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.