More
    InicioEpidemia de zika en México podría ser mayor de lo que se...

    Epidemia de zika en México podría ser mayor de lo que se piensa: OMS

    Publicado

    Durante el último lustro las autoridades mexicanas han logrado disminuir en un 65 por ciento la incidencia de enfermedades transmitidas por el mosquito aedes aegypti, entre ellas el zika; sin embargo, el panorama podría no ser del todo alentador, pues se ha llegado a comentar que la epidemia sería más grave de lo que se creía originalmente.

    Lo anterior fue dado a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la investigación titulada “Zika virus infection estimates: Mexico”, la cual señaló que los casos sintomáticos ocurridos en la población general de México son 7.3 veces más que los reportados.

    De esta forma, mientras que las cifras oficiales de la Secretaría de Salud (SSa) de noviembre de 2015 al 20 de agosto de 2016 muestran que se tienen registrados alrededor de 2 mil casos de contagios de zika, los cálculos realizados por la investigación de la OMS señalan que en realidad podrían llegar hasta los 20 mil.

    Acerca de esta diferencia tan grande en las estadísticas, Héctor López de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y quien participó en el desarrollo en la investigación, comentó que es debido a que los datos de la SSa sólo incluye los casos confirmados de zika, mientras que los del trabajo de la OMS también incluyeron los casos sospechosos.

    Por otra parte, hace unos meses los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH) dieron a conocer que un problema que se ha observado es que durante el último par de años el virus del zika ha mutado, lo que ha producido que se vuelva más agresivo y más difícil de combatir.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.