More
    InicioMediciones precisas, objetivo central de la nueva guía de hipertensión

    Mediciones precisas, objetivo central de la nueva guía de hipertensión

    Publicado

    En noviembre del año pasado el Colegio de Cardiología de Estados Unidos (ACC) causó controversia al publicar una nueva guía para la detección de la hipertensión arterial, siendo la mayor novedad el proponer la modificación de los parámetros de lectura para que una persona sea considerada como hipertensa, pasando a 120/80 mmHg en lugar de 130/90 mmHg.

    A pesar de que ha pasado un semestre desde que las nuevas directrices se dieron a conocer, el tema continúa en discusión, pues muchos especialistas afirman que de entrar en vigor este nuevo parámetro, el número de personas con presión arterial elevada se duplicaría. En este sentido y a manera de respuesta la ACC ha señalado que su intensión con esta “novedad” es la de incentivar las mediciones precisas.

    De esta forma, de acuerdo con la nueva guía de hipertensión, lo que se propone es que tanto los médicos como los pacientes sigan a cabo ciertas reglas para lograr mediciones más precisas, entre las cuales destaca el hecho de que el paciente haya reposado antes de realizar la medición y siempre hacerla en silencio para evitar cualquier tipo de alteración.

    Al mismo tiempo, la ACC recordó que la guía está conformada por recomendaciones, no imposiciones; sin embargo, implementar estas nuevas medidas ayudaría para obtener mediciones más precisas y así ayudar de mejor manera a los pacientes que presenten riesgos.

    Por otra parte, es pertinente aclarar que actualmente existen 17.3 millones de personas con presión arterial elevada en nuestro país, pero de igual forma se calcula que el 40 por ciento de los adultos carecen de un diagnóstico, por lo que la cifra podría incrementarse notoriamente.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.