More
    InicioAnalizará Sheibaum eliminar el programa "El Médico en tu Casa"

    Analizará Sheibaum eliminar el programa “El Médico en tu Casa”

    Publicado

    Lanzado en agosto de 2014 por iniciativa de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), el programa de asistencia médica domiciliaria “El Médico en tu Casa” ha sido una de las iniciativas más laureadas y reconocidas a nivel nacional e internacional; sin embargo, no se encuentra exento de críticas y quejas en torno a su verdadera utilidad.

    La queja más reciente fue realizada por Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Juntos Haremos Historia a la Jefatura de Gobierno de la capital, quien declaró que en caso de ganar la contienda analizará reformar el programa de salud, pues existen otras prioridades.

    No se trata de que no haya ‘El Médico en tu Casa’, pero primero tenemos que garantizar que haya médicos en los centros de salud y dar los medicamentos, sobre todo para enfermedades crónicas, y después para los demás.

    Los claroscuros del programa El Médico en tu Casa en la CDMX

    Debido a los resultados obtenidos en la capital, el programa ha sido replicado en otros puntos, por lo que actualmente opera en otros 11 estados de la República Mexicana e inclusive ha traspasado frontera y ha sido implementado en 10 países del mundo.

    La característica fundamental del programa es visitar las casas de los habitantes en búsqueda de personas enfermas, quienes son revisadas en sus domicilios y en caso de presentar problemas mayores son canalizadas ante las instituciones sanitarias correspondientes, además de que se cuenta con medicamentos que son ofrecidos de manera gratuita a quienes los requieran.

    En contraparte, las mayores quejas contra la iniciativa giran en torno a la falta de transparencia de su presupuesto, por lo que en diciembre de 2017, miembros del Senado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigieron que se investiguen las cuentas del programa y acusaron presuntos actos de corrupción.

    Por último, el clima de violencia que impera en el territorio mexicano ha perjudicado a las caravanas del médicos que se dedican a visitar casa por casa en la Ciudad de México, por lo que de septiembre de 2017 a la fecha han sido 5 equipos de trabajo de campo los que han sido agredidos y 3 médicos han sido lastimados al resistirse a ser asaltados, por lo que se ha exigido asegurar la integridad de los médicos a cargo.

    TABLA

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.